https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/sistemas-de-salud-resilientes-frente-al-cambio-climatico.html
29 Diciembre 2021

Sistemas de salud resilientes frente al cambio climático

Países de las Américas y El Caribe se unieron al Programa de Salud de la COP26, iniciativa que incluye a la Organización Panamericana de Salud.

Durante el último medio siglo, las actividades humanas, especialmente el consumo de combustibles fósiles, han sido el principal motor de la generación de altas cantidades de CO2 y otros gases de efecto invernadero, suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera, alterar las temperaturas y los patrones climáticos.

Estas nuevas condiciones climáticas tienen influencia sobre las enfermedades transmitidas por elementos como agua, insectos o animales, lo que ha provocado un intenso debate durante la última década.

La evidencia científica ha constatado cómo este fenómeno afecta negativamente los recursos naturales, flora y fauna, actividad económica y, consecuentemente, la vida humana. Si bien existen países que contaminan más que otros, “la humanidad en su conjunto sufrirá los efectos de este desastre”, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Ante este realidad, durante la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow, 11 países de las Américas y El Caribe se unieron a una iniciativa mundial para desarrollar sistemas de salud resilientes frente al cambio climático y con bajas emisiones de carbono.

Argentina, Bahamas, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Jamaica, Panamá, Perú y República Dominicana junto a otros 39 países del mundo acordaron participar en el Programa de Salud de la COP26, que incluye a la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS).

La iniciativa contempla la creación de planes nacionales para adaptar los sistemas de salud al calentamiento global y la elaboración de hojas de ruta que incluyan plazos para la reducción de las emisiones de carbono. Este sector contribuye a cerca del 5% del total de las emisiones de CO2 del mundo. 

“El futuro de la salud se ha de forjar a partir de sistemas de salud resilientes frente a los efectos de epidemias, pandemias y otras emergencias, pero también a las consecuencias del cambio climático, en particular los fenómenos meteorológicos extremos y la creciente carga de morbilidad por enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica y el calentamiento del planeta”, señala el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...