Tasa de suicidios en mujeres aumenta un 13% en Ecuador
A pesar de que hay una tendencia a la disminución por este motivo a nivel mundial, América Latina presentó un aumento de casi 40%.
Según un informe publicado en The Lancet Public Health, que analizó 204 países y territorios, el suicidio se lleva 740.000 vidas al año. Es decir, una persona lo comete cada 43 segundos.
Una tasa de mortalidad estandarizada por edad que va a la baja. Entre 1990 y 2021, esta se redujo en un 40%. Mientras que, entre las mujeres, bajó más de 50% y en hombres un 34%.
A pesar de la tendencia mundial, en América Latina la tasa aumentó en un 39%, siendo México el país con más muertes por este motivo. Para ambos sexos, Ecuador presentó el mayor aumento en la zona andina de Sudamérica. Particularmente, los casos en mujeres incrementaron en un 13% en el país.
"Aunque los progresos realizados en el descenso de las tasas son alentadores, está claro que el suicidio sigue afectando a algunos países y poblaciones más que a otros. Eliminar el estigma y las barreras de acceso a los sistemas de apoyo a la salud mental siguen siendo medidas fundamentales", asegura el autor principal del informe, Mohsen Naghavi, investigardor del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (de sus siglas en inglés, IHME).
El estudio demostró que las víctimas de violencia, agresiones sexuales y traumas infantiles tienen mayor riesgo de suicidio. De igual manera, la pobreza y a privación social también están relacionadas.
A través de la concientización, intervención y apoyo, los investigadores señalan que la prevención debe ser un trabajo en comunidad.
