https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/tendencias-de-salud-en-las-americas.html
26 Noviembre 2019

Indicadores básicos 2019:

Tendencias de salud en las Américas

La OPS presentó datos sanitarios básicos para ilustrar tendencias de los últimos 25 años para los países, territorios y subregiones en cinco categorías. 

En la región de las Américas y El Caribe la población total es de 1.010 millones de habitantes, cifra que –en los últimos 25 años– creció en un 31% y la esperanza de vida aumentó de 72,3 a 76,9 años, razón por la cual las enfermedades no transmisibles son responsables del 81% de la mortalidad.

Estos son algunos de datos reunidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los nuevos “Indicadores básicos 2019: tendencias de salud de las Américas”, compendio que se ha elaborado durante los últimos 25 años y que presenta la información más reciente sobre la situación demográfica y socioeconómica, el estado de salud de la población, los factores de riesgo y la cobertura de los servicios y los sistemas de salud de 49 países y territorios del continente.

El documento comienza con un panorama demográfico que muestra los cambios que han ocurrido en este cuarto de siglo, los que proporcionan un contexto útil para comprender mejor las características de la población y su efecto en la salud. 

También muestra que las brechas de capital en el gasto de bolsillo de salud han aumentado. En el año 2000, un cuarto de la población más rica de la región gastó aproximadamente 20% de sus ingresos en esta materia, mientras que el 25% más pobre cerca del 40%. Hoy, loa primeros invierten un poco más del 10%, mientras que los segundos continúan usando casi el 40% de sus ingresos en atención médica.

Otras tendencias a considerar son las tasas de sobrepeso y obesidad, que en 1995 eran inferiores al 50% para ambos sexos, pero para 2016 aumentaron por encima del 60%; y las de infección por VIH, que disminuyeron sostenidamente hasta 2004 y se estancaron desde entonces.

Gran parte de los datos proporcionados desde el año 1995 hasta el 2019 fueron notificados por los países y el resto corresponden a estimaciones interinstitucionales de las Naciones Unidas, los que facilitan la comparabilidad entre subregiones y países para un buen diseño de políticas públicas en salud de mayor impacto para la población.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...