https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/umbral-de-eficacia-para-tratamiento-antidepresivo.html
25 Agosto 2022

Umbral de eficacia para tratamiento antidepresivo

Investigadores de Clínica Mayo desarrollan y validan método que captura juicio clínico para determinar cuándo el medicamento aporta un beneficio significativo al paciente. 

Más del 33% de las personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor no responden de manera óptima a tratamientos antidepresivos específicos. Con frecuencia, es necesario que el paciente intente con distintas alternativas hasta encontrar una que sea eficaz. 

Con el objetivo de descubrir “la receta correcta”, un equipo de investigación liderado por la Clínica Mayo de Jacksonville en Florida desarrolló y validó un umbral terapéutico para determinar cuándo un medicamento no está aportando un beneficio significativo al paciente. El estudio fue publicado en The Journal of Clinical Psychiatry [1]. 

El doctor William Bobo, director del Departamento de Psiquiatría y Psicología en la Mayo y uno de los autores del trabajo, destacó que “existen definiciones validadas de lo que es un buen efecto del tratamiento, pero la de tratamiento ineficaz es menos clara”.

A menudo, se supone que la falta de respuesta a un medicamento antidepresivo consiste en la ausencia total de beneficio, “pero en nuestra experiencia, aunque muchos pacientes mejoran con un determinado tratamiento, no lo hacen suficiente como para continuarlo. Es decir, no obtienen un beneficio significativo, pero tampoco hay una definición para sin beneficio significativo. De ahí la necesidad de crear un umbral”. 

Para su desarrollo y validación, el estudio comparó tres escalas de depresión con un método que captura el juicio clínico del médico respecto al grado en que mejoran o empeoran los pacientes después de iniciado el tratamiento. 

Se congregó a una amplia variedad de disciplinas: psiquiatría, farmacología molecular y clínica, ingeniería computacional y ciencias estadísticas a fin de encontrar una definición numérica para la respuesta “no significativa”.

Los científicos descubrieron que a las cuatro y ocho semanas, la definición de ella podría ser de un 30% o menos de mejoría en los síntomas durante el tratamiento agudo para una depresión mayor. 

El doctor Bobo explica que los resultados muestran que una respuesta positiva y la ausencia de esta a los antidepresivos no son simples opuestos. “Cambiar el tratamiento únicamente después de que no existe ninguna mejoría conlleva, de todas maneras, el riesgo de mantener a los pacientes con alternativas que quizás ayuden un poco, pero no llevan a un nivel suficientemente significativo de mejoría. Ahora, contamos con un umbral numérico para medirla. La capacidad de predecir la ausencia de un beneficio puede ser tan importante como predecir una buena respuesta al antidepresivo”. 

Referencia
[1] Zhang C, Virani S, Mayes T, et al. Toward a Definition of "No Meaningful Benefit" From Antidepressant Treatment: An Equipercentile Analysis With Cross-Trial Validation Across Multiple Rating Scales. J Clin Psychiatry. 2022;83(4):21m14239.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...