https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/urgencia-y-salud-global.html
24 Febrero 2021

Urgencia y salud global

Directora de la OPS llamó a países de la región a mantener control de medidas de salud pública ante nuevas variantes y propagación acelerada del SARS-CoV-2.

Actuar con solidaridad, proveer liderazgo regional en el campo de la ciencia, los datos y la transformación digital fueron algunas de las recomendaciones que la Organización Panamericana de Salud (OPS) entregó a los países de las Américas y El Caribe para este 2021. 

Ante la aparición y acelerada propagación de nuevas variantes del virus de la COVID-19 en prácticamente todas las naciones de la región, resulta fundamental mantener medidas de salud pública como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos. 

“Nuestra capacidad colectiva para mantenernos al día con estas medidas -dijo- tiene el poder de definir la trayectoria de este año. “Si nos mantenemos diligentes, tendremos el poder de controlar el virus; si nos relajamos, 2021 podría ser mucho peor que 2020”, enfatizó la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS.

La red de vigilancia genómica de la OPS, que cuenta con 21 laboratorios, ha rastreado en todo momento la propagación del virus y sus mutaciones. La variante que se vio por primera vez circulando en el Reino Unido ahora se ha reportado Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México y Perú. Además, los dos primeros países informaron haber encontrado la variante de Sudáfrica.

“Hasta este momento, no hay evidencia que sugiera que ellas afecten a los pacientes de manera diferente, pero los primeros datos indican que el virus puede propagarse más fácilmente, acelerando la amenaza a nuestros sistemas de salud en un momento en el que ya están cerca de su capacidad”, comentó la autoridad internacional.

Las prioridades de la OPS para este años incluyen garantizar el acceso equitativo a vacunas, equipos para proteger a los trabajadores de servicios de salud, medicamentos y atención hospitalaria cuando sea necesario. 

“Con la llegada de las vacunas, debemos asegurarnos no solo de que las dosis se produzcan rápidamente, sino de que se entreguen de manera equitativa y rápida en todos los países, independientemente de sus ingresos. Esto requerirá colaboración y solidaridad global y regional”.

En el año por delante, la COVID-19 será un gran desafío, “pero creo que podremos enfrentarlo trabajando juntos. En ese sentido, los líderes políticos y sanitarios tendrán que tomar decisiones complejas para aplanar la curva de transmisión. Para eso deberán actuar de manera transparente y proactiva para que la comunidad pueda entender esa decisiones y la evidencia científica que las respalda”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...