SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/mundo-medico/reportajes/de-la-perfusion-a-la-esperanza.html
20 Enero 2020

De la perfusión a la esperanza

El avance de las ciencias médicas ha permitido mejorar técnicas de trasplante, sin embargo, existen limitantes que agudizan la creciente demanda de órganos y la falta de donantes. Un innovador sistema, aún en fase preliminar, abre perspectivas de reemplazo hepático.

En medicina el tiempo es un factor clave. Cada hora, minuto y segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo mismo, su manejo eficiente y optimizado representa un desafío para los sistemas sanitarios. Encontrarlo, donde antes no existía, es un reto aún mayor. 

Diagnósticos precoces, tratamientos oportunos, la evolución de diferentes enfermedades, manejo de urgencias, todo se reduce a tiempo. Es un recurso intangible, esquivo, escaso, características que elevan su valor y justifican su incansable búsqueda. En ese esfuerzo, la trasplantología parece haber ganado una pequeña batalla, llevando esperanza donde había frustración y una cuota de optimismo para miles de pacientes.

De acuerdo a los últimos datos entregados por el Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes de España desde hace 13 años en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 se realizaron 139.024 trasplantes de órganos, cifra que representa un aumento de 2,3% respecto a 2017 (135.860).

Los procedimientos fueron posibles gracias a 37.447 donantes cadavéricos, 9,8% más en comparación al año anterior. A ellos se suman cerca de 46 mil donantes vivos de riñón e hígado. España, Portugal, Croacia, Estados Unidos y Australia muestran un marcado liderazgo en este tema, principalmente el primero, gracias al diseño de políticas que promueven la donación.

En Latinoamérica, la mayoría de los países cuentan con programas de trasplante, sin embargo, existen diferencias en el desarrollo científico-tecnológico y en la cobertura que los sistemas de salud brindan a la población. En este sentido, la cooperación internacional permite que las naciones con mayor desarrollo transfieran sus conocimientos y experiencia a aquellas que necesitan potenciar su crecimiento.

Cuba, Argentina, Brasil y Uruguay son líderes en donación de órganos y tejidos, pero la región mantiene cifras de donantes y trasplantes por debajo del promedio mundial, en países como Ecuador, México, Perú, Venezuela y Guatemala con tasas mínimas. En un plano intermedio se ubican Colombia, Chile, Costa Rica y Panamá.

Función intacta

El trasplante quirúrgico de órganos de donantes fallecidos o vivos empezó después de la Segunda Guerra Mundial. En los últimos 50 años, el trasplante de células, tejidos y órganos se ha convertido en una práctica generalizada que ha extendido y mejorado la calidad de vida de millones de personas. Los progresos de las ciencias médicas, además, han permitido una disminución de las tasas de rechazo.

A pesar de que el número de donaciones y trasplantes aumenta cada año, se estima que solo alcanzan a cubrir el 10% de la demanda mundial. Un dato que preocupa a la OMS y que hace reflexionar sobre la necesidad de implementar estrategias y protocolos de procuramiento que reviertan esta tendencia. 

En este complejo escenario, un grupo de cirujanos, biólogos e ingenieros suizos se ha propuesto un objetivo: aumentar el tiempo de isquemia y recuperar órganos dañados. Y es que, como consecuencia de su escasez, se recurre con mayor frecuencia a donantes con criterios expandidos, caracterizados por tener más edad, con comorbalidades asociadas y que fundamentalmente proceden de eventos cerebrovasculares no traumáticos.

Los órganos tienen distintos períodos de duración fuera del cuerpo, y los esfuerzos por cumplir la meta de trasplantarlos antes de que dejen ser viables es clave. El riñón, por ejemplo, puede mantener su funcionalidad por 24 horas, aunque se puede llegar a 36 con técnicas adecuadas de conservación en frío. Hígado y páncreas, hasta 12 horas, mientras que el corazón y pulmón resisten como máximo seis horas. En cualquier caso, lo aconsejable es llevar a cabo el trasplante lo antes posible, requerimiento que no siempre puede lograrse debido a distancias geográficas y dificultades en el traslado de los órganos.

Para alcanzar las 12 horas de preservación máxima actual, el hígado se almacena en hielo, con una solución conservante a temperaturas entre cuatro y ocho grados centígrados. Aumentando el frío podría sobrevivir más tiempo, pero con el riesgo de causar graves daños.

En la Clínica Universitaria de Zúrich, el Centro de Investigación Wyss y la Universidad de Zúrich creen haber encontrado una solución. Se trata de un dispositivo capaz de reparar hígados dañados, manteniendo su funcionalidad fuera del cuerpo hasta por una semana.

Se trata de una técnica de perfusión, mediante la cual estos órganos pueden recuperarse completamente, a través de la reparación de lesiones preexistentes, la limpieza de depósitos de grasa o incluso su regeneración parcial. Dado que el trabajo se encuentra aún en fases preliminares, los científicos llaman a la cautela, sin embargo, de confirmarse sus resultados, este avance podría traducirse en un aumento considerable de los órganos disponibles para trasplantes y la posibilidad que muchos pacientes logren sobrevivir a patologías hepáticas graves o cáncer.

¿Cómo funciona? “El sistema de perfusión imita la mayoría de las funciones corporales, incluida la gestión automatizada de los niveles de glucosa y oxigenación, la eliminación de productos de desecho y el control del hematocrito. Empezamos con hígados de cerdo y cuando comprobamos la viabilidad sin necesidad de productos sanguíneos adicionales, pasamos a los órganos humanos”, explican.

Tras conservarse durante siete días en condiciones fisiológicas similares a las del cuerpo humano, los órganos mostraron una función preservada y una estructura hepática intacta en el análisis histológico. Los resultados del trabajo, que ya se extiende por cinco años, se publicaron en la revista Nature Biotechnology (DOI: 10.1038/s41587-019-0374-x), en donde se detalla cómo seis de 10 hígados que habían sido rechazados para trasplantes en distintos centros de Europa, recobraron su funcionalidad después de una semana de perfusión.

El proyecto se denomina Liver4Life y consiste en una máquina que replica el funcionamiento del cuerpo humano “para proporcionar a los hígados donantes condiciones idóneas. Una bomba sirve como sustituto del corazón, un oxigenador reemplaza los pulmones y una unidad de diálisis sustituye a los riñones. Además, numerosas infusiones de hormonas y nutrientes se encargan de las tareas del intestino y páncreas. Al igual que el diafragma, el dispositivo también mueve el hígado al mismo ritmo que la respiración”, detalla Pierre-Alain Clavien, director de la Clínica de Cirugía Visceral y Trasplantes de la Clínica Universitaria de Zúrich y colíder del equipo. No obstante, es necesario efectuar pruebas con hígados de mayor calidad y el trasplante de dichos órganos perfundidos en receptores humanos.

“Este método nos permitiría regenerar hígados no válidos. Dado que la edad media del donante es de 60 años y un tercio de ellos está en asistolia, alrededor de 20% a 30% de estos no cumplen los estándares para el trasplante. Con este sistema, aparte de otorgar mayor tiempo de preservación, se recuperarían los órganos que hoy se rechazan”, destaca Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.

Si bien el trabajo se encuentra en una etapa preliminar, los investigadores ya anunciaron que dentro de los próximos meses esperan dar pasos definitivos y despejar todos los detalles necesarios para garantizar seguridad y calidad al momento de concretar el primer trasplante de hígado tras la aplicación de esta innovadora técnica, procedimiento que, de acuerdo a lo planificado, podría ser realidad en el transcurso de 2020.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

eCardio

12 Febrero 2024

El congreso virtual de la Sociedad Española de Cardiología dirigido a todos los profesionales sanitarios con interés en la cardiolog...

Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2024

21 Febrero 2024

Evento que tiene como objetivo fomentar la investigación en Medicina de Emergencias al compartir sus resultados y discutir la evidencia...

XI Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos

06 Marzo 2024

El Comité Científico está trabajando para ofrecernos un programa variado, novedoso e incluyente, con representación de todas las aris...