https://www.savalnet.ec/mundo-medico/reportajes/morir-de-un-corazon-roto.html
11 Agosto 2025

Morir de un corazón roto

Perder a un ser querido suele ser un evento que implica altos niveles de estrés, sufrimiento y dolor. En personas con síntomas intensos y prolongados de duelo, el riesgo de fallecer aumenta significativamente.

La mañana del 24 de mayo de 2022 transformó para siempre la pequeña localidad de Uvalde, Texas. Ese día marcaría una de las masacres escolares más devastadoras en la historia de Estados Unidos, cobrando la vida de 19 niños y dos profesoras de la escuela primaria Robb. Entre las víctimas se encontraba Irma García, quien perdió la vida protegiendo a sus estudiantes de los disparos [1, 2].

Dos días después, otra tragedia golpeó a la familia García: su esposo murió de un ataque al corazón a sus 50 años. Después de dejar flores en la tumba de su pareja, Joe "simplemente se cayó", señaló su sobrino al New York Times. Si bien la muerte fue catalogada como una emergencia médica, sus familiares aseguran que el hombre murió a causa del duelo, el dolor y un corazón roto [3, 4].  

La muerte de un ser querido es una experiencia capaz de cambiar la vida de alguien, provocando un sufrimiento que afecta aspectos físicos, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales. En algunos casos, incluso desencadena enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca, arritmias, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y miocardiopatía por estrés [5, 6].

¿Síndrome del corazón roto?

Según Clínica Mayo, esta condición ocurriría después de una situación estresante o emociones extremas. Al verse interrumpida la forma en la que el órgano bombea la sangre, el paciente puede sentir un dolor repentino en el pecho, dificultad para respirar e, incluso, pensar que está teniendo un infarto. A diferencia de este, el síndrome no implica un bloqueo arterial, sino una disminución del flujo sanguíneo de las arterias coronarias. Aunque en algunos individuos la sensación de malestar puede prolongarse, generalmente es temporal y rara vez resulta mortal [7].

Está documentado que la morbilidad y mortalidad aumentan en personas que están pasando por la pérdida de alguien cercano, especialmente cuando se trata de un cónyuge, hijo o nieto. En las primeras etapas y cuando los niveles de estrés son mayores, el riesgo de muerte es aún más alto [6, 8].

De la misma manera, ante el duelo inesperado o traumático por un deceso no natural (como un accidente o suicidio), el impacto es particularmente desgarrador. Estos eventos se clasifican como "estresores catastróficos" porque, al tener un carácter repentino, son más difíciles de aceptar y tienden a inducir reacciones psicológicas graves [5, 6, 8].

Más intensidad, más riesgo

Con más de 1.700 participantes, una reciente investigación de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) reveló que familiares con síntomas intensos y persistentes de duelo tienen mayores posibilidades de morir al menos una década tras la pérdida de su ser querido. A lo largo de tres a diez años de seguimiento, fallecieron 186 personas (10,7% del total) [5].

Estudios previos han vinculado el desarrollo de este tipo de manifestaciones severas con un bajo nivel socioeconómico, la percepción de una salud deficiente, depresión y ansiedad. Sin embargo, los investigadores plantean que las enfermedades comórbidas también podrían ser un factor de riesgo [5].

En el contexto de un sistema de salud con acceso universal, los participantes que experimentaron duelo intenso también tuvieron un mayor uso de servicios médicos, atención en salud mental y consumo de medicamentos psiquiátricos. En estos casos, está demostrado que el apoyo especializado en salud mental beneficia a individuos con angustia psicológica. Por ello, identificar a aquellos en riesgo resulta fundamental para una intervención temprana [5].

Humanizando la atención

En los últimos años, la pandemia del COVID-19, las guerras y los conflictos armados han generado tasas de mortalidad sin precedentes, creando crisis humanitarias que exponen una necesidad urgente: implementar estrategias nacionales y políticas para aliviar el sufrimiento del duelo. Para esto, se debe poner el foco en esfuerzos coordinados de salud pública e intervenciones en áreas clave como los cuidados paliativos [9].

Adicionalmente, es importante el desarrollo de modelos de atención transicional del duelo, educación de la sociedad, capacitación del personal y fortalecimiento de redes de apoyo tanto institucionales como comunitarias. Así, es posible humanizar la atención, crear espacios donde las personas se sientan seguras y acompañar a quienes están atravesando una etapa difícil en sus vidas [9].

Bibliografía:
[1] BBC News. (2022). Masacre en Texas: así fue el tiroteo en la escuela primaria de Uvalde que dejó 21 muertos. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61587173
[2] BBC News. (2022). Masacre en Texas: Eva Mireles e Irma García, las maestras que dieron su vida para proteger a los niños de la primaria de Uvalde. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61601925
[3] The New York Times. (2022). The husband of a teacher killed in the massacre has died of a heart attack. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2022/05/26/us/irma-garcia-husband-death-uvalde.html
[4] CBS News. (2022). Irma Garcia was killed protecting her students. Her husband died two days later: "Joe died of a broken heart". Recuperado de: https://www.cbsnews.com/news/irma-joe-garcia-death-texas-school-shooting-broken-heart-syndrome/
[5] Kjærgaad, M. et al. (2025). Grief trajectories and long-term health effects in bereaved relatives: a prospective, population-based cohort study with ten-year follow-up. Frontiers in Public Health. DOI: 10.3389/fpubh.2025.1619730
[6] Acharya, D. (2022). Bereavement and Mortality in Heart Failure. JACC: Heart Failure. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jchf.2022.06.007
[7] Clínica Mayo. Broken heart síndrome. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/broken-heart-syndrome/symptoms-causes/syc-20354617
[8] Chen, H. et al. (2022). Bereavement and Prognosis in Heart Failure: A Swedish Cohort Study. JACC: Heart Failure. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jchf.2022.05.005
[9] Lichtenthal, W. (2024). Investing in bereavement care as a public health priority. Lancet Public Health. DOI: https://doi.org/10.1016/S2468-2667(24)00030-6

Por Dominique Vieillescazes Morán

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...