Previous Page  40 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 56 Next Page
Page Background

Tomo VI Vol. V N˚1-2-3 · 2014 · Santiago - Chile

ocular. Además, la lágrima aporta proteínas

que participan en procesos inflamatorios, como

la Fibronectina, factores del complemento y

proteínas antimicrobianas, como la Lactoferrina

e Inmunoglobulinas. Con todo esto, la lágrima

posee propiedades lubricantes, mecánicas,

además de epiteliotrópicas y antimicrobianas

3

.

Por lo anterior, las lágrimas artificiales por sí

solas no son suficientes para promover una

adecuada epitelización.

La utilización del suero autólogo en oftal-

mología viene marcada por la necesidad de

encontrar sustitutos lagrimales que, además

de humidificar, aporten otros componentes

presentes en la lágrima y que se encuentran

disminuidos en casos de ojo seco.

PROPIEDADES DEL SUERO AUTÓLOGO

Una de las primeras cosas a resaltar del suero

autólogo, es la similitud físicoquímica que

posee con la lágrima fisiológica. Es así que

ambas poseen un pH de 7,4 y comparten

una osmolaridad prácticamente igual, siendo

298±10 para la lágrima y 296 para el suero.

Múltiples son los componentes del suero

autólogo que se propone tienen efecto trófico

sobre los epitelios de la superficie ocular al

actuar modelando la proliferación de células

epiteliales del limbo y córnea

4

. De éstos, los

que se piensa tienen una mayor importancia

son el Factor de Crecimiento Epitelial (EGF),

el factor

β

Transformante del Crecimiento de

los Fibroblastos (TGF-

β

), la vitamina A, la

fibronectina, la albúmina, la

a

2macroglobulina,

el Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas

(PDGF-AB), neuropéptidos como la sustancia

P y el factor de crecimiento tipo insulina 1.

El EGF acelera el proceso de migración

de las células epiteliales

5,6

, y tiene efectos

antiapoptóticos

7

. Está presente tanto en la

secreción lagrimal basal como refleja

8

, con

una concentración algo inferior a la que

presenta en el suero autólogo. El TGF-

β

está

implicado en los procesos de reparación

epitelial y estromal, siendo su concentración

en suero casi 3 veces mayor que la encontrada

en la lágrima

9

. La vitamina A prevendría la

metaplasia escamosa de los epitelios

2

. Su

concentración en suero es muy superior a

la encontrada en la lágrima. Por otra parte,

proteínas como la albúmina han demostrado

actividad antiapoptótica

10

, mientras que

la

a

2 macroglobulina presenta actividad

anticolagenasa

11

. La fibronectina es reconocida

como uno de los factores más importantes

en migración celular

12

, encontrándose en

suero muy superiormente que en la lágrima.

Además el suero autólogo contiene factores

neuronales como las sustancia P y el factor

de crecimiento tipo insulina 1 que parecen

estar implicados en la migración y adhesión

del epitelio corneal

13

. El PDGF-AB se activa

intracelularmente mientras es secretado

por los gránulos alfa de las plaquetas tras

su activación y favorece la mitosis y la

cicatrización. El suero autólogo contiene

también inmunoglobulinas (IgG), lisozima

y factores del complemento que le aportan

efecto bactericida y bacteriostático.

En la siguiente tabla, modificada de Geerling

et cols.

3

, se muestra una comparación de

las propiedades entre la lágrima y el suero

autólogo antes descritas: