

39
Oftalmopatía De Graves En Edad Pediátrica. Revisión De La Literatura Y Reporte De 5 Casos
Tabla 1: Descripción de la serie de 5 pacientes con OG en edad pediátrica.
Gráfico 1: Histograma de prevalencia demanifestaciones clínicas de OG en la serie publicada.
conjuntival e inyección conjuntival). Ninguna paciente
presentó alteraciones de la motilidad ocular.
La Figura 1 muestra algunas manifestaciones de
la Enfermedad de Graves
A todas las pacientes se les indicaron medidas
generales y control del estado hipertiroideo con
Danantizol o Metimazol por endocrinólogo infantil.
Como estudio complementario, se le solicitó a 3
pacientes una TAC de órbita. Adicional a esto y
en función de la actividad de la enfermedad, a 2
pacientes se les administraron corticoides, uno de
manera local en la órbita y otro por vía sistémica.
El tratamiento quirúrgico fue necesario en 1
paciente, que dentro del seguimiento (mediana
3 años) necesitó una descompresión orbitaria
para resolver su cuadro de exoftalmia (Tabla 1).
Ninguna paciente necesitó cirugía de estrabismo
o de párpados.
Variable
Porcentaje / Mediana + rango
Sexo
Femenino
100%
Masculino
0%
Edad
13 años (4-14)
Actividad
2 (0-4)
Seguimiento
3 años (0-11)
Tratamiento médico
Medidas generales
100%
Antitiroideos
100%
Corticoides
40%
Tratamiento quirúrgico
Descompresión orbitaria
20%
Cirugía de estrabismo
0%
Cirugía de párpados
0%