

Mayo
2015.
Volumen
14
-
N
°
60
Zinc:
en poblaciones donde existe suplementación,
se ha observado una disminución importante de la
frecuencia de presentación de cuadros diarreicos.
Si la Gastroenteritis se presenta en pacientes
mayores de 6 meses, en que se sospeche déficit
previo de este microelemento (desnutrición,
prematurez, por ejemplo) se sugiere el uso de
sulfato de Zinc oral por
10
a
14
días (
10
mg al
día). El uso en menores de
6
meses requiere de
mayores estudios para demostrar su eficacia.
Antieméticos - Antidiarreicos: no existe evidencia
que avalen el uso de estos fármacos. Se asocian
a efectos secundarios importantes neurológicos
(antieméticos antagonistas dopaminérgicos)
o gastrointestinales. El uso de ondansetron en
servicio de urgencia ha demostrado una leve
disminución de los ingresos por hiperémesis
asociada a Gastroenteritis Aguda. No hay
evidencia que respalde el uso sistemático
de vitamina A o loperamida dado que no
cuentan con un perfil de seguridad adecuado.
El rececadotrilo (inhibidor específico de la
encefalinasa intestinal) y la esmectita (silicato
natural con acción absortiva de toxinas) han
demostrado disminución de la duración de la
diarrea y del gasto fecal, por lo que podría
considerarse como coadyuvante en el manejo
de este cuadro, aunque no han demostrado ser
superiores al uso de soluciones de hidratación oral
y probióticos, en comparación con placebo.
1.-
Meneghello J., Rosselot J., Undurraga O., Aguiló C., Ferreiro M.: Experiencia técnica y administrativa en el funcionamiento de un centro de hidratación. Bol. Of
San. Pan
1958; 14: 402
.
2.-
Meneghello J., Rosselot J., Aguiló C., Monckeberg F., Undurraga O., Aguiló C., Ferreiro M.: Infantile diarrhea and dehydration. Ambulatory treatment in a
Hydration center. Advances in Ped.
1960; 11: 183.
3.-
Guía de práctica clínica ibero-latinoamericana sobre el manejo de la gastroenteritis aguda en menores de
5
años. An. Pediatr (Barc.).
2014
;
80
(supl
1
):
1-4
4.-
Caleb K. King, Roger Glass, Joseph S. Bresee, Christopher Duggan: Managing Acute Gastroenteritis Among Children. www.who.int/child-adolescent-healt/
new_publications/child_health/who.cdr
5.-
Lucero Y., Mamani N., Cortés H., Peña A., Vergara R. y O´Ryan M.: Genotipos de rotavirus aislados de niños chilenos con gastroenteritis atendidos en dos
hospitales públicos: variantes virales circulantes en un país con uso limitado de vacunas anti-rotavirus. Rev Chil Infect
2012
;
29:142-148
.
6.-
Pfeiffer M., DuPont H., Ochoa T.: The patient presenting with acute dysentery - A systematic review. Journal of Infection
2012; 64: 374 - 386.
7.-
De Oliveira C., Mara S., Pereira L., Nogueira M., Renaud L. et al.: Viral acute gastroenteritis: clinical and epidemiological features of co-infected patients. Braz
J Infect Dis
2012; 16(3):267-272
.
8.-
Marek Lukacik, Ronald L. Thomas and Jacob V. Aranda: A Meta-analysis of the Effects of Oral Zinc in the Treatment of Acute and Persistent Diarrhea.
Pediatrics
2008; 121; 326-336
.
Bibliografía:
11