

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
68
7º Maximizar el uso de la terapia combinada
La estrategia terapéutica con el esquema ACD de las guias británicas debe revisarse y asegurarse
de que el paciente ha estado o está con la combinación correcta de antihipertensivos en
dosis máximas. En particular, deben estar con un IECA o ARA2, además de un bloqueador
de los canales de calcio de tipo dihidropiridínico como amlodipino, y un diurético tiazídico.
Una vez establecido que está con tres fármacos, entonces considerar el paso 4 del algoritmo
británico
(2,6)
.
8º Controlar los otros factores de riesgo cardiovascular
Los factores de riesgo de riesgo cardiovascular tienden a agruparse, por lo que si no se
puede controlar totalmente la HTA, deben tratarse óptimamente los otros factores de riesgo
tales como diabetes mellitus, dislipidemia y tabaquismo. Si el paciente tiene enfermedad
cardiovascular, diabetes o enfermedad renal crónica debe tener todas las demás medidas
preventivas pertinentes en su lugar.
Una estratificación del riesgo debería haberse llevado a cabo, como para el resto de los
pacientes, y si su riesgo cardiovascular es igual o superior al 20%, debe ser considerado
para el tratamiento con estatinas
(25)
.
Lo que no debe realizarse, aunque el riesgo cardiovascular sea alto, es prescribir aspirina,
cuando la PA no esté controlada
(26)
.
9º ¿Existen investigaciones que podrían ser útiles para el especialista?
El especialista debe tener tantos hechos a mano como sea posible cuando evalue al paciente.
Como se mencionó anteriormente, una estratificación del riesgo cardiovascular, incluyendo
niveles sanguíneos de lípidos y glucosa son importantes. Todos los pacientes hipertensos
mayores de 50 años necesitan un electrocardiograma de rutina (ECG) y una copia idealmente
deben ser enviada al referirlo.
Los otros exámenes útiles para un especialista son: orina completa, electrolitos plasmáticos,
creatinina plasmática con el valor estimado de la filtración glomerular, uricemia, microalbuminuria
matinal, electrolitos urinarios de 24 horas y hormona estimulante de la tiroides.
En aquellos casos en que se sospecha una HTA secundaria específica, pudiese adelantarse
con exámenes como ecografía doppler renal en una HTA renovascular y actividad de renina
plasmática en un hiperaldosteronismo primario, si estuviesen disponibles.
Sin duda una información muy útil, es saber con qué medicamentos estaba el paciente cuando
se realizó los exámenes de laboratorio.
10º Cuándo referir precozmente a un hipertenso
En aquellos casos de: HTA maligna, definida por PA mayor de 180/110 mm Hg con signos de
edema de papila y/o hemorragia retiniana y Emergencia hipertensiva
(27)
, los pacientes deben
derivarse inmediatamente a una servicio de urgencia.