Previous Page  69 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 69 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

67

En algunos centros de atención primaria puede comprobarse si el paciente ha retirado las

cantidades indicadas para tener un suministro continuo de antihipertensivos.

Por ultimo, insistir en llegar a un acuerdo con el paciente acerca de su prescripción y asegurarse

de que están haciendo esto por sí mismo y no por el doctor. Muchos pacientes se sienten

culpables por mal cumplimiento y es por eso que lo ocultan al médico.

3º Estimular la pérdida de peso

Una pérdida de peso de aproximadamente 10 kg dará lugar a una reducción de la PA sistólica

de hasta 10 mm Hg, dependiendo del nivel de la obesidad de un paciente

(16)

. Informar al

paciente de este hecho y que la mayoría de los pacientes puede perder esa cantidad de

peso con relativa facilidad en un periodo razonable de un par de años, puede favorecer un

mejor control de la PA.

4º Reducción de la ingesta de sodio

Una reducción en la ingesta de sodio se traducirá en una reducción significativa de la PA y

maximizará el efecto antihipertensivo de muchas clases de fármacos tales como inhibidores

de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), bloqueadores de los receptores de

angiotensina II (ARA2), beta bloqueadores (BB) y diuréticos

(17,18)

.

En la actualidad, la mayor parte del sodio que ingerimos se oculta en los alimentos

(19)

, por

lo que no basta con sacar el salero de la mesa para reducir la ingesta de sodio. Así previo a

referir un hipertenso, es necesaria la entrevista con la nutricionista.

Para controlar si el paciente está cumpliendo una dieta restringida en sodio, se puede

efectuar la medición de la excreción urinaria de sodio en orina de 24 horas. Si la excreción

urinaria de sodio está sobre 100 mEq día, indica que aún no está cumpliendo una dieta para

un hipertenso

(20)

.

5º Implementar la dieta DASH baja en sodio

Sin lugar a dudas la dieta a seguir por un hipertenso es la dieta DASH baja en sodio

(21)

. La

dieta DASH baja en sodio reduce la PA sistólica 11 mm Hg

(22)

. La dieta DASH conlleva la

reducción de las grasas, carne roja, dulces y las bebidas azucaradas, reemplazándolos con

granos integrales, carne de aves, productos lácteos bajos en grasas, pescado y frutos secos.

6º Evitar medicamentos que elevan la presión arterial

Diversos fármacos como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), inhibidores de la COX2,

anticonceptivos orales, descongestionantes nasales y anorexígenos pueden causar un

aumento en la PA.

El abuso de drogas como cocaína o alcohol también deben ser considerados como causantes

de refractariedad al tratamiento farmacológico antihipertensivo

(23,24)

.