Previous Page  73 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 73 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

71

El tromboxano A-2 (TxA-2) y la PG-H2 tienen acción hipertensógena clara y reducen el flujo

sanguíneo renal, en contraposición con la prostaciclina (PG-I2) y la PG-E2, que vasodilatan

las arteriolas renales, aumentan el flujo sanguíneo renal, reducen la reabsorción de sodio,

cloro y agua, antagonizan el efecto del vasoconstrictor endotelina-1 y modifican la secreción

de renina y los niveles de angiotensina II y de aldosterona. Por lo anterior, no es de extrañar

que los AINEs, al inhibir la síntesis de prostaglandinas se asocien a profundos cambios en

el funcionamiento tubular renal, la actividad del eje renina-angiotensina-aldosterona y de la

filtración glomerular.

Anti-inflamatorios no Esteroidales (AINEs)

Los AINEs inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), la cual está involucrada en la síntesis

de prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. Existe dos tipos de COX, la de expresión

constitucional, COX-1, y la inducible por fenómenos inflamatorios, COX-2. Sin embargo,

ambas se expresan constitucionalmente en el riñón y están involucradas en la regulación de

su perfusión, particularmente hacia la médula renal. La inhibición de cualquiera de ambas COX

reducirá la síntesis de prostaglandinas vasodilatadores intra-renales y producirá vasoconstricción,

lo que inducirá retención de sodio, potasio y agua y reducción de la velocidad de filtración

glomerular

(7)

. Los pacientes que con mayor frecuencia se complican son los adultos mayores,

los hipertensos con alguna nefropatía y los hipertensos “sal-sensibles”.

El uso de AINEs, tanto COX no selectivos (ej piroxicam, naproxeno, ibuprofeno, etc) como

COX-2 selectivos (ej celecoxib) elevan la presión arterial en aproximadamente 4-5 mmHg

(8,9)

.

Las dosis bajas de aspirina no elevan la presión arterial.

Mecanismo de Acción de los Anti-inflamatorios No Esteroidales (AINEs)

Figura Nº1