Table of Contents Table of Contents
Previous Page  240 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 240 / 864 Next Page
Page Background

239

- Agravamiento progresivo o múltiples consultas en SUI.

- Ansiedad de los padres.

- Caso social.

Tratamiento

General

- Aseo nasal.

- Menores de 3 meses, monitor de apneas.

- Oxígenoterapia para mantener SO

2

94%.

- Hidratación: alimentación oral fraccionada, o por SNG según tolerancia y dificultad respiratoria.

Hidratación endovenosa en caso de mala tolerancia oral.

Específico

- Adrenalina nebulizada (evidencia tipo B): Nebulización con adrenalina corriente 2 ml (alterna-

tiva con adrenalina racémica 0,05 ml/kg/dosis) + suero fisiológico a completar 4 ml una vez

y según respuesta se puede repetir hasta cada 4 horas. Uso en urgencia disminuye el riesgo

de hospitalización (mantener en observación 2 a 3 horas). Broncodilatador y estímulo alfa-

adrenérgico (disminuye la permeabilidad capilar y edema de la mucosa). A la fecha la evidencia

sigue siendo controversial.

- Broncodilatadores (salbutamol con o sin bromuro de ipatropio) no tienen indicación. En pa-

cientes con riesgo de ser asmáticos (índice API +) podría observarse una respuesta clínica.

- En hospitalizados: nebulizaciones con solución hipertónica 3% (evidencia tipo B): 3 ml de

NaCl 10% + 7 ml de agua bidestilada, (usar 4 ml;) con 2 puff de salbutamol en forma previa.

Repetir cada 8-4 horas. Hoy en día su beneficio es cuestionado, existiría beneficio en aquellos

de evolución tórpida con más de 3 días de hospitalización.

- Corticoides sistémicos no está indicado de rutina, sólo tienen indicación en pacientes con

riesgo de ser asmáticos, previo a su ingreso a UCI.

- KNT respiratoria no tiene indicación en el cuadro agudo, reservar para el manejo de atelecta-

sias e hipersecreción bronquial.

- Antibióticos: solo indicado en los pacientes con sospecha de sobreinfección bacteriana.

- Cánula de alto flujo con mezcla de O

2

y aire donde se entrega un flujo alto (1 litro/kg/min) con

una FiO

2

predeterminada. Indicado en pacientes con cuadro moderado, previo a la instalación

de presión positiva invasiva o no invasiva. Requiere menor atención de enfermería y técnico

paramédico, pudiendo utilizarse en servicios de urgencia o sala básica.

Ingreso a unidad de paciente crítico/intermedio: todo paciente que requiere escalar en el ma-

nejo por su insuficiencia respiratoria, con necesidad de ventilación positiva no invasiva o invasiva

pese al manejo anteriormente mencionado.

- Antecedente de apneas.

- Requerimiento de FiO

2

0,5.

- Riesgo de agotamiento y/o agravamiento progresivo.

- Inestabilidad hemodinámica y/o compromiso de conciencia.

Criterios de alta

- SO

2

> 94% por 12 horas sin requerimiento de O

2

ni dificultad respiratoria.

- Tolerancia oral completa.

Seguimiento

- Control a las 48-72 horas del alta.

- Derivación a broncopulmonar infantil: Cuadro grave, prolongado o atípico. Presencia de factor

de riesgo (ya descrito).