

243
- Alimentación: fraccionada con espesamiento de los líquidos (principalmente si existe un com-
promiso de los mecanismos de protección de vía aérea). En algunos casos puede ser necesario
además, realizar gastrostomía.
- Medicamentos:
Oxígeno: útil en casos de LM con desaturaciones.
Antirreflujo: prueba terapéutica con omeprazol y domperidona.
Propanolol: hemagiomas subglóticos sintomáticos.
Prednisona: alternativa para hemagioma subglótico, 2-5 mg/k/d usar por 2-3 semanas y
evaluar respuesta.
- Cirugía: distracción mandibular, supraglotoplastía, traqueostomía y laringotraqueoplastía.
- CPAP: Hipotonía faríngea, LM y traqueobroncomalacia, en espera de resolución quirúrgica.
No invasiva con interfase nasal o invasiva por traqueostomía.
Complicaciones
- Deterioro en desarrollo pondoestatural.
- Apneas obstructivas, hipertensión pulmonar y cor pulmonar.
- Paro cardiorrespiratorio.
Ingreso a unidad de cuidados especiales o unidad de paciente crítico
- Monitoreo de paciente con sospecha de vía aérea crítica.
- Requerimiento de O
2
sobre 0,5.
- Postoperatorio de todo paciente con cirugía de vía aérea.
- Titulación de CPAP.
Criterios de alta
- Vía aérea estable. Traqueostomía madura, con monitoreo cardiorrespiratorio al dormir, bomba
de aspiración y entrenamiento adecuado de los padres en manejo y reanimación.
- Buena tolerancia al CPAP.
Seguimiento
- Control con broncopulmonar.
- Control con otros especialistas según patologías asociadas.
Bibliografía
1. Pfleger A. Assessment and causes of stridor. Paediatr Respir Rev. 2016;18:64-72.
2. Fraga JC, Jennings RW, Kim PC.
Pediatric tracheomalacia.Semin Pediatr Surg. 2016; 25(3):156-64.
3. Thorne C, Garetz L.
Laryngomalacia: Review and Summary of Current Clinical Practice in 2015.Paediatr
Respir Rev. 2016;17:3-8.