Table of Contents Table of Contents
Previous Page  384 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 384 / 864 Next Page
Page Background

383

Tratamiento

Dieta libre de gluten (DLG) contiene menos de 20 mg/kg o 20 ppm; en Chile el punto de corte

es 3 ppm, se debe evitar contaminación cruzada de tipo industrial o casera. La DLG puede ser

pobre en fibra en algunas vitaminas y minerales, por lo que se requiere de un control nutricional

estricto. Se deben buscar carencias específicas de micronutrientes (

Fe

,

Ca

, Vitamina D, etc.). La

mala adherencia al tratamiento aumenta el riesgo de complicaciones autoinmunes y de cáncer

intestinal. Todos los pacientes diagnosticados deben ser referidos a un equipo multidisciplinario

con nutriólogo, nutricionista y gastroenterólogo

Defectos en el transporte

Linfangiectasia intestinal

Linfáticos intestinales dilatados en serosa y submucosa intestinal, con alteración del flujo, lo

que se asocia a diarrea, esteatorrea, enteropatía perdedora de proteínas, retardo del crecimiento,

hipoalbuminemia, edema y linfopenia. Esta condición puede ser primaria debido a anomalías con-

génitas de los vasos linfáticos, o secundaria a insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática,

tumores linfáticos, o enfermedad de Behçet. Se debe tratar la causa subyacente asociado a dieta

rica en proteínas, baja en grasa, principalmente con ácidos grasos de cadena mediana. Se utiliza

octreotide en pacientes en que falla la dieta. Se indica cirugía para el tratamiento de ascitis quilosa

o resección de lesiones aisladas.

Bibliografía

1. Kelle J, Layer P.

The pathophysiology of malabsorption. Viszeralmedizin 2014; 30(3):150-4.

2. Papadia C, Di Sabatino A. Diagnosing small bowel malabsorption: a review. Intern Emerg Med 2014;

9:3-8.

3. Kelly CP, Bai JC, Liu E, Leffler DA. Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroen-

terology 2015; 148(6):1175-86.

4. Guevara Pacheco G, Chávez Cortés E, Castillo-Durán C. Deficiencia de micronutrientes y enfermedad

celíaca en pediatría. Arch Argent Pediatr 2014; 112(5):457-63.

Tabla 1

Manifestaciones digestivas

Manifestaciones extra digestivas

Lactante y preescolar

Diarrea crónica

Compromiso del estado general

Inapetencia

Malnutrición retardo pondoestatural

Vómitos

Irritabilidad

Dolor abdominal crónico

Anemia

Distención abdominal

Apatía-tristeza

Escolar

Constipación/diarrea crónica

Retraso puberal/retraso menarquia

Dolor abdominal

Talla baja/cefalea

Alteración del tránsito intestinal

Aftas orales/hipoplasia del esmalte

Dispepsia, distención abdominal

Hipotonía altralgias/artritis/osteoporosis

Adolescente

Símil de Sd. de intestino irritable

Anemia ferropénica -aftas orales recurrentes

Constipación

Hipertransaminasemia

Amenorrea/alteraciones menstruales