Table of Contents Table of Contents
Previous Page  386 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 386 / 864 Next Page
Page Background

385

Diagnóstico diferencial

Recién nacido

- Común: sobrealimentación, exceso de abrigo, deshidratación, obstrucción anatómica, sepsis.

- Menos frecuente: hiperplasia suprarrenal, enfermedad metabólica.

Lactante menor

- Común: infecciones entéricas, síndrome coqueluchoídeo, estenosis hipertrófica del píloro,

alergia a proteína de leche de vaca.

- Menos frecuente: hiperplasia suprarrenal, enfermedad metabólica, acidosis tubular renal.

Preescolar y escolar

- Común: gastroenteritis, apendicitis, migraña, embarazo.

- Menos frecuente: pancreatitis, hepatitis, tumor cerebral, síndrome del vomitador cíclico, cólico

biliar o renal.

Exámenes

Pueden ser útiles para documentar la presencia de reflujo o de sus complicaciones, establecer

una relación causal entre el reflujo y síntomas, evaluar la terapia, y para excluir otras condiciones.

Debido a que ninguna prueba puede abordar todas estas preguntas, deben ser seleccionadas

cuidadosamente según la información buscada, y las limitaciones de cada prueba debe ser reco-

nocida.

pHmetría esofágica de 24 horas

- Medición válida cuantitativa de la exposición ácida esofágica comparada con rangos de nor-

malidad establecidos. Sin embargo, la severidad del reflujo ácido patológico no se correlaciona

consistentemente con severidad de los síntomas o complicaciones demostrables (calidad de

evidencia B).

- Permite evaluación del tratamiento médico o quirúrgico y estudiar síntomas ocultos.

Impedanciometría intraluminal multicanal con pHmetría

- Permite la detección de la frecuencia, altura y duración de los episodios de reflujo esofágico

independientes del pH (detecta pH ácido, débilmente ácido y no ácido).

- Su mayor ventaja sobre la pHmetría es que puede demostrar mejor correlación en tiempo

entre síntomas y reflujo. Si se combina con videopolisomnografía o manometría ha sido útil

en correlacionar síntomas como apnea, tos u otros síntomas respiratorios con episodios de

reflujo ácido (calidad de evidencia B).

- Faltan valores de normalidad en pacientes sanos de todas las edades para interpretar correc-

tamente sus resultados.

Estudios de motilidad

- Manometría esofágica puede ser anormal en pacientes con ERGE, pero estos hallazgos no son

lo suficientemente sensitivos o específicos para confirmar esta patología ni tampoco predecir

la respuesta al tratamiento médico o quirúrgico.

- Puede ser útil en detectar trastorno de motilidad en pacientes con fracaso de la terapia médica

con endoscopia normal.

Endoscopia digestiva alta con biopsia de esófago

- En sospecha de esofagitis y como herramienta de descarte de otras patologías. Su normalidad

no descarta RGEP (calidad de evidencia B).

- Signos y síntomas de alarma con indicación de EDA y biopsias.

Hematemesis o melena.

Disfagia o antecedente de impactación de alimentos.

Reflujo que se mantiene después de los 2 años.

Falla de crecimiento.

Irritabilidad en niños y jóvenes con dificultades de comunicación.