

528
Genitorragia
Anghiela Borghero R.
CAPÍTULO 12
Definición
Sangramiento genital sin precisión de origen (vulvar, vaginal o uterino).
Etiología
El sangrado puede originarse en distintos niveles del aparato genital femenino y obedecer a
una amplia gama de etiologías.
Infecciosas
Vulvovaginitis:
Cualquier vulvovaginitis puede causar sangrado ya que la infección produ-
ce destrucción del revestimiento epitelial de la mucosa vaginal, sin embargo, se reporta en la
literatura que sólo en el 1,8-5,9% de las pacientes 0-10 años, ésta sería la causa de la genito-
rragia. Los microorganismos más frecuentemente asociados a genitorragia son
Streptococcus
B
hemolítico grupo A que puede acompañarse de secreción hemopurulenta de mal olor, espesa,
persistente, a veces concomitante a cuadros respiratorios intercurrentes. Shigella, principalmente
flexnerri (produce un sangramiento intenso similar a menstruación) y sonnei, 50% de los casos
producidos por estos agentes sangran y 12% se asocian a diarrea. Otro agente involucrado es el
Staphylococcus
sp.
Oxiuriasis:
Puede producir sangrado por lesiones de grataje secundario a prurito vulvar.
Traumáticas
Actualmente considerada la etiología más frecuente. En un estudio reciente el 45,3% de
las pacientes prepúberes que consultaron por genitorragia tenía el antecedente de trauma,
habitualmente secundario a caídas a horcajadas, en bicicleta, en aparatos de gimnasia u otros.
Generalmente se encuentra equimosis en vulva y pliegues, alrededor del clítoris o laceración de
labios menores. Rara laceración del himen sin lesión penetrante.
Cuerpos extraños
Lo más frecuente son los restos de papel higiénico. También tapas de lápices, pinches, espigas
de pasto. Es la causa del sangrado en un 3,6-4,8% de las pacientes que consultan por genitorragia
y se asocia a descarga vaginal persistente de mal olor.
Abuso sexual
Secundarias a lesiones traumáticas a nivel vaginal o himeneal. Evaluar presencia de lesiones
en genitales sugerentes de infecciones de transmisión sexual. Tenerlo siempre presente como
diagnóstico aún sin el antecedente.
Trastornos endocrinos
Hemorragia del recién nacido (pseudo menstruación):
Se puede observar dentro de los prime-
ros 10 días de vida, desencadenado por la supresión de estrógenos maternos.
Pubertad precoz central:
Sangrado uterino en pacientes menores de 8 años con desarrollo de
caracteres sexuales secundarios, asociado a aceleración de la velocidad de crecimiento. Existe una
activación del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.