

529
Pseudopubertad precoz:
- Producción de hormonas endógenas: Tumores ováricos (tumor de células de la granulosa,
cistoadenomas, tecomas, quistes ováricos benignos), adenomas suprarrenales, Síndrome de
Mc Cune Albright (pubertad precoz, manchas cafés con leche, displasia ósea poliostótica).
- Administración de hormonas exógenas: productos cosméticos con placenta, ingestión de
anticonceptivos accidental en altas dosis.
Dermatológicas
Liquen escleroso vulvar, dermatitis atópica, psoriasis, dermatitis seborreica.
Tumores
Benignos:
Pólipos vaginales e himeneales, hemangiomas.
Malignos:
a) Sarcoma Botryoides o rabdomiosarcoma embrionario. Se presenta en niñas entre el año y
los 5 años. Se ubica en el tercio superior de la vagina y cuello uterino, extendiéndose a la
vejiga y útero. Se manifiesta como secreción vaginal, sangrado vaginal y/o eliminación de
cuerpos tumorales similares a uvas, asociado a veces a dolor abdominal.
b) Tumor del seno endodérmico: se presenta en niñas menores de 3 años. No son frecuentes.
Se manifiesta por masas sésiles o polipoídeas en vagina y útero, con evidencia de hemo-
rragia y necrosis.
Trastornos de la coagulación
Idiopática:
En el 11,3-26,7% de las pacientes menores de 10 años que consultan por genito-
rragia, no se logra precisar el origen del sangrado.
Enfoque clínico
Anamnesis
Características del sangrado: tiempo de evolución, recurrencia, periodicidad, duración, color
(sangre roja, café, hemopus).
Antecedentes de traumatismo (abdominal, pélvico, vulvar). Investigar sobre posibilidad de
abuso sexual.
Antecedentes de enfermedades sistémicas, infecciones previas o intercurrentes.
Antecedentes de trastornos de coagulación (equimosis, gingivorragia, epistaxis).
Síntomas urinarios o digestivos, presencia de dolor abdominal.
Ingestión de medicamentos que contengan estrógenos.
Cambios en la piel a nivel genital, antecedente de prurito vulvar o anal.
Examen físico general
Debe ser acucioso y completo. Idealmente paciente desnuda y siempre con los padres o una
auxiliar presente.
Evaluación de peso y talla. Velocidad de crecimiento (curva).
Clasificar el grado de desarrollo de mamas y vello púbico según estadíos de Tanner, y objetivar
presencia de olor apocrino.
Inspección de piel o mucosas, en búsqueda de equimosis, petequias.
Palpación abdominal en busca de puntos dolorosos o masas.
Examen ginecológico
Inspección y palpación de la vulva, buscando presencia de equimosis, erosiones dérmicas. En
labios menores, laceración u otras lesiones. En introito vaginal evaluar la presencia de edema,
congestión, secreción, sangre o lesiones. En el meato uretral evaluar el color, edema, prolapso
o sangre.
Inspección del himen buscando la existencia de desgarros, erosiones, congestión.