

539
- No adquisición de habilidades.
- Deficiente calidad de habilidad.
Período crítico
Período en que se establecen las condiciones para lograr una determinada función. Si las es-
tructuras relacionadas están deprivadas de influencias ambientales, ésta no se desarrollará en for-
ma adecuada, incluso si estas influencias ejercen su acción posteriormente (ejemplo: Hipoacusia).
Áreas del desarrollo psicomotor
La evaluación del DSM comienza en el recién nacido, con los reflejos arcaicos que son patrones
de respuesta que se logran a cierta edad y permiten, al provocarlos, una evaluación del desarrollo
general del SNC. Aparecen en el RN y sufren una evolución significativa en el 1
er
año de vida. Su
persistencia, intensidad anormal o reaparición son signos de disfunción del SNC.
Reflejos arcaicos
Edad de aparición
Edad de desaparición
Moro
RN
4-6 meses
Marcha automática
RN
2-3 meses
Tónico-flexor palmar
RN
3 meses
Tónico-flexor plantar
RN
7-9 meses
Búsqueda
RN
3 meses
Tónico-nucal
RN - 2 meses
6 meses
Tabla 3. Signos de alerta
Signos de alerta morfológicos
Signos de alerta área lenguaje
• Fenotipo peculiar (híper/hipotelorismo,
pabellones auriculares displásicos)
• Estigmas cutáneos (manchas hipocrómicas,
acrómicas, café con leche, anomalías de la
pigmentación)
• Crecimiento anormal del perímetro craneal:
microcefalia, macrocefalia
• Fontanela tensa, anomalías de las suturas
• Pelo: escaso, despigmentado, de implantación
baja
• Ojos: cataratas, opacidad corneal
• Anomalías de extremidades
• Organomegalias
• Hipogonadismo
• Escasa reacción a la voz materna a los dos meses
• No gira la cabeza al sonido (voz, campanilla) a
los 4 meses
• Ausencia de vocalizaciones recíprocas en los
primeros meses
• Falta de balbuceo en el segundo trimestre
• Ausencia de disílabos a los 15 meses
• No comprende órdenes sencillas a los 18 meses
• No señala partes de la cara a los 2 años
• Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años
• Estereotipias verbales o ecolalias desde los
2 años
• No dice ninguna frase a los 30 meses
Signos de alerta área cognitiva
Signos de alerta área motora
• No sonrisa social
• Escaso interés por personas u objetos
• Escasa reacción ante caras o voces familiares
• No extraña (12 m)
• No imita gestos (12 m)
• No comprende prohibiciones “No” (12 m)
• No señala con el índice (12 meses)
• No comprende órdenes sencillas (15 meses)
• No realiza juego imitativo (18 meses)
• Conducta o juego estereotipados
• Trastornos del tono muscular (hipotonía,
hipertonía)
• Pulgar en aducción (después de los 2 meses),
uni o bilateral
• Asimetrías en la postura
• No logra el control cefálico a los 4 meses
• No logra la sedestación a los 9 meses
• Ausencia de marcha autónoma a los 15 meses
• No coge un objeto a partir de los 5 meses
• Movimientos o posturas anormales (temblor,
distonía, corea)
• Desarrollo motor atípico: marcha de puntillas