

558
Definición
Las convulsiones febriles (CF) son el trastorno convulsivo más frecuente de la infancia. Se
definen como crisis asociadas a fiebre, que ocurren entre los 6 meses y 5 años de edad, que no
tengan una infección intracraneana, un trastorno metabólico o historia de crisis afebriles previas
(Academia Americana de Pediatría 2008).
Epidemiología
La incidencia de las CF en la población general es de un 2-5%. El 90% de los niños presentan
la primera CF antes de los 3 años de vida, con un peak, entre los 18 y 24 meses.
Genética
Se postula actualmente una herencia autosómica dominante con penetrancia variable. Entre
un 25-40% de los niños con CF, tienen historia familiar de CF.
Tipos de convulsiones febriles
Se clasifican en simples y complejas.
Las CF simples, corresponden al 70-80% de las CF y son aquellas que:
- Son generalizadas (crisis tónicas, clónicas, sin un componente focal).
- Duración menor de 15 minutos.
- Sin recurrencia en 24 horas.
Las CF complejas, corresponden al 20-30% de las CF y son aquellas que presentan:
- Inicio focal de las crisis (16%).
- Duración mayor de 15 minutos (9%).
- Recurrencia en 24 horas (14%).
- Anormalidades en el examen neurológico en el postictal, como parálisis de Todd.
Esta clasificación se utiliza para determinar el riesgo de desarrollo posterior de epilepsia. La
mayoría de las CF son tónica-clónicas generalizadas y autolimitadas, breves, de menos de 2 mi-
nutos de duración y ocurren en contexto de una infección viral respiratoria o gastrointestinal y se
presentan durante las primeras 24 horas de iniciada la fiebre.
Evaluación en el servicio de urgencia
Debería enfocarse en determinar la causa de la fiebre y descartar una infección del SNC y
causas agudas tóxico-metabólicas. Una historia médica enfocada en antecedentes familiares de
epilepsia o CF, calendario de vacunas, uso reciente de antibióticos, duración de la crisis, caracterís-
ticas de la crisis (inicio focal, tónico-clónica o clónica), postictal prolongado o con alguna focalidad
(parálisis de Todd). En el examen físico, especial cuidado en búsqueda de signos meníngeos y nivel
de conciencia del niño.
Punción lumbar (PL)
Se recomienda realizar una punción lumbar en niños con una primera convulsión febril:
Convulsiones febriles (CF)
Scarlett Witting E.
CAPÍTULO 13