Table of Contents Table of Contents
Previous Page  68 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 68 / 864 Next Page
Page Background

capítulo 3: Nutrición

67

Otra forma de obtener el puntaje Z es utilizando el software Anthro para menores de 5 años

y Anthro Plus para mayores de 5 años, en la función Calculadora Antropométrica, disponibles en

la página de la OMS de forma gratuita. La utilidad que tiene el cálculo del puntaje z, es que nos

ofrece un valor preciso de la DE en la que se encuentra el niño y permite hacer comparaciones

precisas con medidas previas, llevando de esta forma un seguimiento más exacto de estadísticas

poblacionales e intervenciones individuales.

Indicadores antropométricos

La antropometría consiste en la medición de dimensiones corporales a diferentes edades, den-

tro de lo cual se considera: peso (p), longitud o talla (T), circunferencia craneana, circunferencia

abdominal (CA), circunferencia braquial (CB) y pliegues subcutáneos (tricipital y braquial). Estas

medidas nos sirven para usar los indicadores antropométricos peso/edad (P/E), longitud o talla/

edad (T/E), peso/talla (P/T) e índice de masa corporal/edad (IMC/E).

El P/E a nivel poblacional es un indicador de fácil medición y sensible, útil para tamizar. El P/T

y T/E a nivel individual son indicadores más específicos ya que permiten evaluar la simetría de las

dimensiones corporales en un niño, por ejemplo, un niño con alteración en la talla (baja o alta),

puede requerir tener un peso menor o mayor del requerido para su edad para ser armónico.

Para evaluar los indicadores antropométricos se debe tener en cuenta la edad de referencia

del niño (a), la cual no siempre corresponde a su edad cronológica. Los dos momentos de la vida

en los que se debe corregir la edad cronológica son:

a) En el recién nacido pretérmino (< 36 semanas + 6 días), donde se debe hacer la corrección de

su edad posnatal o cronológica hasta los 24 meses si fue < 32 semanas al nacer y hasta los 12

meses si fue

32 semanas al nacer, así:

Edad cronológica corregida (ECC) =

Edad cronológica – (40 - Edad gestacional expresada en semanas)

Cuando la edad cronológica corregida es < 40 semanas, se debe evaluar el crecimiento de

acuerdo a las curvas de crecimiento intrauterino, ya sea de Fenton 2013 o las curvas nacionales

de Alarcón-Pittaluga.

b) En los púberes y adolescentes: En varones entre 10 años y 15 años y en mujeres entre 8 años

y 14 años, se debe evaluar el grado de desarrollo puberal de acuerdo a los estadios de Tanner,

y según ésto determinar la edad biológica. Cuando la edad biológica y la edad cronológica

presentan una diferencia mayor a 1 año, se usa como referencia la edad biológica para eva-

luar el crecimiento; si dicha diferencia es menor a 1 año se evalúa con edad cronológica. Por

ejemplo, si una adolescente presenta menarquia, su edad biológica corresponde a 12 años 8

meses más el tiempo transcurrido desde la menarquia.

Desarrollo genital en el hombre durante la pubertad, esquema de Tanner

Estadío de

Tanner

Desarrollo genital

Edad biológica

Grado 1

Los testículos tienen un volumen menor de 4 ml, escroto y pene tienen

características infantiles

< de 12 años

Grado 2

El pene no se modifica, mientras que los testículos aumentan ligera-

mente de tamaño alcanzando un volumen testicular de 4 a 8 ml; la

piel del escroto se enrojece y se modifica su estructura haciéndose

más laxa

12 años

Grado 3

Se inicia el crecimiento peneano en longitud, los testículos tienen un

volumen entre 6 y 12 ml y el escroto está más laxo

12 años 6 meses

Grado 4

Hay mayor crecimiento peneano, con aumento de su diámetro y de-

sarrollo del glande, los testículos están entre 15 y 20 ml y el escroto

está más desarrollado y pigmentado

13 años 6 meses

Grado 5

Los genitales tienen forma y tamaño semejante a los del adulto. Vo-

lumen testicular de 25 ml

14 años 6 meses