

66
El estado nutricional refleja el equilibrio entre la oferta y la demanda y su alteración, gene-
ralmente, es un marcador de morbilidad. Así, la evaluación nutricional es parte de la atención
pediátrica e incluye anamnesis con historia dietética detallada, examen físico y antropometría,
usando los estándares de referencia apropiados.
En la actualidad se usan los patrones de referencia de crecimiento de la OMS publicados en
2006 para menores de 5 años, realizadas en lactantes saludables, alimentados con leche materna
exclusiva mínimo 4 meses, y lactancia total hasta 12 meses e inicio de alimentación complemen-
taria a partir de los 6 meses de edad. Las madres de estos lactantes eran sanas y no fumadoras
y este trabajo llevó a concluir que todos los niños tienen el mismo potencial de crecimiento si
reciben una atención adecuada desde el comienzo de su vida y que las diferencias hasta los 5
años dependen más de la nutrición, del medio ambiente y de la atención sanitaria que de factores
genéticos o étnicos.
Para el grupo de 5 a 19 años, la OMS publicó en 2007 un patrón de referencia que fusiona
datos del patrón de crecimiento del NCHS/OMS de 1977 (1 mes a 24 años) con los datos de
crecimiento para menores de 5 años (OMS 2006), con el propósito de suavizar la transición entre
ambas muestras.
Las líneas de referencia de las curvas de crecimiento se llaman líneas de puntuación z o de
desviación estándar (DE), que es una medida de dispersión que se usa para describir la distancia
que hay entre una medición y la mediana (promedio). Estas puntuaciones se calculan de forma
diferente para mediciones de la población de referencia con distribución normal y no normal.
En una
distribución normal
(Figura 1), el cálculo de la puntuación z para el indicador talla
o longitud para la edad es:
Puntuación z = (Valor observado) − (Valor de la mediana)/Ancho de DE
Ancho de DE: el valor de la mediana menos el valor de referencia para 1 DE
A diferencia de la talla, el peso tiene una
distribución no normal
(Figura 2), en este caso
el cálculo de la puntuación z de un punto observado, es diferente, ya que implica una serie de
cálculos matemáticos. Simplificando, se usa la siguiente fórmula:
Puntuación z = (Valor observado) − (Valor de la mediana)/Promedio Ancho de DE
Promedio ancho de DE:
valor de la mediana menos valor de referencia para 3 DE dividido entre 3
Figura 1.
Distribución normal (talla).
Figura 2.
Distribución no normal (peso).
Evaluación nutricional
Johanna Pacheco A.
CAPÍTULO 3