Table of Contents Table of Contents
Previous Page  69 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 69 / 864 Next Page
Page Background

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA

68

Desarrollo mamario en la mujer durante la pubertad, esquema de Tanner

Estadío de

Tanner

Desarrollo genital

Edad biológica

Grado 1

Prepuberal, no hay tejido mamario palpable, sólo el pezón protruye,

la aréola no está pigmentada

< 10 años 6 meses

Grado 2

Se palpa tejido mamario bajo la aréola sin sobrepasar ésta. Aréola y

pezón protruyen juntos, con aumento del diámetro areolar. Es la etapa

de botón mamario

10 años y 6 meses

Grado 3

Se caracteriza por crecimiento de la mama con pigmentación de la

aréola, la aréola y la mama tienen un solo contorno

11 años

Grado 4

Existe mayor aumento de la mama, con la aréola más pigmentada y

solevantada por lo que se observa un doble contorno (aréola y mama)

12 años, si no hay

menarquia

Grado 5

La mama es de tipo adulto, en la cual sólo el pezón protruye y la aréo-

la se retrae y tiene el mismo contorno de la mama

12 años y 8 meses

Para la clasificación del diagnóstico nutricional de acuerdo a las curvas de crecimiento de la

OMS, los puntos de corte de desviación estándar son los mismos en todas las edades, lo que varía

es el indicador antropométrico a usar. De esta forma:

Peso/Edad para < 1 año, si tiene un P/E

+ 1 DE, se usará Peso/Talla

Peso/Talla entre

1 y < 5 años

IMC/Edad para

5 años

Diagnóstico nutricional

Puntuación z o desviación estándar

Obesidad severa

+ 3

Obesidad

+ 2 a + 2,9

Sobrepeso o riesgo de obesidad

+ 1 a + 1,9

Eutrofia o normal

+ 0,9 a - 0,9

Déficit ponderal o bajo peso

- 1 a - 1,9

Desnutrición

- 2

Para la clasificación de talla, se usa el indicador talla o longitud para la edad (T/E). Longitud

(medición en decúbito) si es < 2 años o talla (medición de pie) si es > 2 años.

Diagnóstico talla

Puntuación z o desviación estándar

Talla alta

+ 2,0

Talla normal alta

+ 1,0 a + 1,9

Talla normal

- 0,9 a + 0,9

Talla normal baja

-1,0 a - 1,9

Talla baja o retraso de talla

- 2,0

En la interpretación de la clasificación de talla es importante tener en cuenta la talla diana

(TD), definida como la talla esperada que se debería tener a los 19 años según la talla del padre

y de la madre. Es útil como información general de talla final y también para calcular si un niño

o niña va por el canal de crecimiento esperado según su potencial genético. Se calcula de la

siguiente manera:

Niños: [(estatura padre en cm) + (estatura madre en cm) / 2] + 6,5 cm

Niñas: [(estatura padre en cm) + (estatura madre en cm) / 2] - 6,5 cm