

capítulo 2: Semiología
63
alarmistas y falaces, como ocurre con grupos antivacunas o algunos que profesan determinados
estilos de vida con repercusiones potencialmente negativas en la salud infantil.
Las comunidades virtuales son también muy importantes, puesto que facilitan el apoyo emo-
cional, el intercambio de información, experiencias y consejos de autoayuda e incluso la asistencia
sanitaria, cuando un profesional de salud participa como moderador. Estas pueden revolucionar la
asistencia en salud, pues favorecen el cambio del actual paradigma centrado en las instituciones
por un modelo centrado en el paciente.
En este aspecto, los equipos de salud debemos ser capaces de analizar críticamente los conte-
nidos biomédicos disponibles en los medios, debemos ser enfáticos en incentivar la lectura crítica
y en corroborar antecedentes por parte de las familias y nuestros propios pacientes, a la vez de
estar a disposición de la familia para aclarar contenidos que sean controversiales.
En conclusión, las TIC han irrumpido para quedarse, y su impacto en áreas sensibles de la
salud están a la vista. La tarea de los equipos de salud radicará en conocer estas herramientas
para hacer de ellas un instrumento positivo, tanto en áreas que implican apoyo a la familia y los
propios pacientes, como en aquellas áreas que guardan relación con el proceso de formación de
pre, postgrado y educación continua. El desafío está en marcha.
Bibliografía
1. Estamos preparados para recetar páginas web? Rev El Estetoscopio 2015;80:28-30. Visitada el 5 de julio
de 2017.
http://www.sochipe.cl/ver2/esteto_articulo_solo.php?id=8482. Evaluación de páginas web con contenido sanitario.
http://bid.ub.edu/23/conesa2.htm3. Listado de sitios web con contenidos de importancia biomédica. Rev El Estetoscopio 2016;84:28-30.
Visitada el 5 de julio de 2017.
http://www.sochipe.cl/subidos/revista1/docs/1462652909-EE%20N84%20 -%20FINAL.pdf4. Los pediatras, los padres, los niños e internet. Sociedad Argentina de Pediatría 2007. Visitada el 5 de julio
de 2017.
http://www.sap.org.ar/docs/ninos_internet.pdf5. Spitzer M. Demencia Digital: El peligro de las nuevas tecnologías. Ediciones B, S.A., 2013. 1ª edición mayo
de 2013.
6. James W. La Internet en la medicina actual. Obtenido de SlideShare
:http://www.slideshare.net/werlyj/ la-internet-en-la-medicina-actual-16028890(16 de enero de 2013).