

821
(Tlim). Estos parámetros permitirán, además, evaluar el rendimiento del entrenamiento respiratorio
y programar un entrenamiento con válvula IMT.
En pacientes con asma, el ejercicio es parte fundamental del manejo integral. Existe evidencia
que el entrenamiento físico personalizado mejora la capacidad cardiopulmonar, los síntomas del
asma y la calidad de vida. Esto indica que el entrenamiento y altos niveles de actividad física des-
empeñan un papel en el curso de la enfermedad, siendo además beneficiosas para la prevención
de varias enfermedades concomitantes de asma infantil, como la obesidad y desórdenes mentales.
Bibliografía
1. Toussaint M, Pernet K, Steens M, Haan J, Sheers N. Cough Augmentation in Subjects With Duchenne
Muscular Dystrophy: Comparison of Air Stacking via a Resuscitator Bag
Versus
Mechanical Ventilation.
Respir Care. 2016;61(1):61-7.
2. Strickland SL. Year in review 2014: airway clearance. Respir Care. 2015 Apr;60(4):603-5.
3. Hull J, Aniapravan R, Chan E, et al. British Thoracic Society guideline for respiratory management of
children with neuromuscular weakness. Thorax. 2012;67 Suppl 1:i1-40.
4. Zenteno D, Puppo Gallardo H, Vera Uribe R, et al. (2007). Guías de rehabilitación para niños con enfer-
medades respiratorias crónicas. Disponible en
http://www.repositorio.uchile.cl/handle/5. Kaminski PN, Forgiarini LA Jr, Andrade CF. Early respiratory therapy reduces postoperative atelectasis in
children undergoing lung resection. Respir Care. 2013;58(5):805-9.
6. Núñez M, Mackenney JP. Asma y ejercicio. Revisión bibliográfica. Rev Chil Enf Respir 2015;31:27-36.