

827
• Marcha: frecuencia cardíaca de reposo, frecuencia cardíaca al finalizar la marcha, grado de
asistencia (total, moderada, leve, independiente) tolerancia ortostática, sensación subjetiva
de fatiga, distancia recorrida.
Protocolo de tratamiento
Día 1
Ejercicios de respiración diafragmática, tos asistida, uso de técnicas instrumentales que favo-
rezcan la ventilación.
Ejercicios activos de flexo extensión de tobillos, ejercicios flexo extensión de rodillas y caderas
en posición supina, ejercicios isométricos de cuádriceps y glúteos, ejercicios activos de EESS.
Cambios de decúbito: se enseña la correcta forma de girar en cama.
Sedestación asistida al borde de la cama (dependiendo de la evaluación del dolor y presión
arterial).
Educación a la familia.
Día 2
Se repite pauta de ejercicios en cama, incluido tratamiento respiratorio.
Cambios de decúbito independiente.
Sedestación al borde de cama con asistencia según tolerancia al dolor.
Bipedestación y marcha en el lugar (dependiendo de la evaluación del dolor y presión arterial).
Día 3
Se repiten los ejercicios en cama, el paciente ya debe estar realizando cambios de decúbito en
forma independiente, la sedestación cada vez requiere de menor asistencia.
En esta etapa, el paciente bipedesta y según su tolerancia puede comenzar la marcha, la cual
en los días siguientes se debe ir aumentando en distancia y tiempo recorrido.
Día 4
Se repite la rutina del día anterior, el paciente ya realiza marcha independiente o requiere asis-
tencia leve, se realiza educación a la familia sobre cómo realizar las actividades de la vida diaria y
se dan indicaciones sobre las precauciones y las restricciones que se deben tomar sobre las cargas
de peso, agacharse y la readaptación al esfuerzo físico.
Bibliografía
1. Fletcher ND, Andras LM, Lazarus DE, et al. Use of a Novel Pathway for Early Discharge Was Associated
With a 48% Shorter Length of Stay After Posterior Spinal Fusion for Adolescent Idiopathic Scoliosis. J
Pediatr Orthop. 2017;37(2):92-7.
2. Muhly WT, Sankar WN, Ryan K, et al. Rapid Recovery Pathway After Spinal Fusion for Idiopathic Scoliosis.
Pediatrics. 2016;137(4). pii: e20151568.
3. Gornitzky AL, Flynn JM, Muhly WT, Sankar WN. A Rapid Recovery Pathway for Adolescent Idiopathic
Scoliosis That Improves Pain Control and Reduces Time to Inpatient Recovery After Posterior Spinal Fusion.
Spine Deform. 2016;4(4):288-95.
4. Fletcher ND, Shourbaji N, Mitchell PM, Oswald TS, Devito DP, Bruce RW. Clinical and Economic Impli-
cations of Early Discharge Following Posterior Spinal Fusion for Adolescent Idiopathic Scoliosis. J Child
Orthop. 2014;8(3):257-63.
5. Ministerio de Salud. Tratamiento Quirúrgico de Escoliosis en Menores de 25 años. Santiago: MINSAL,
2010.