

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
5 1
Neumol Pediatr 2014; 9 (2): 51-54
Respuesta broncodilatadora
en niños asmáticos
Bronchodilatador response in asthmatic children
BRONCHODILATOR RESPONSE IN ASTHMATIC CHILDREN
In asthmatic patients the bronchodilator response (BDR) reflects airway obstruction reversibility. BDR commonly used definition of
12% or greater change in FEV1 from baseline offers poor sensitivity as an adjunct test in the diagnosis of asthma in children. A
cutoff of 8% - 10% has significantly better sensitivity, although more research studies are needed to recommend this lower BDR
value in children.
A positive BDR is associated with biomarkers of inflammation, future lung function, inhaled corticosteroids response, and poor
asthma control and could provide a useful tool for better monitoring asthmatic children, particularly when pre bronchodilator
spirometry is in normal range.
Key words:
Asthma, bronchodilator response, lung function, children.
RESUMEN
En pacientes asmáticos la respuesta broncodilatadora (RBD) refleja la reversibilidad de la obstrucción de la vía aérea. La definición
de 12% o mayor cambio en VEF1 con respecto a su basal tiene baja sensibilidad y podría llevar a un subdiagnóstico y subtratamiento
de asma. La utilización de un punto de corte menor, de 8% a 10%, mejora significativamente la sensibilidad para el diagnóstico de
asma en niños y podría considerarse en casos individuales, requiriéndose más estudios para recomendar su uso en niños.
Una RBD positiva en niños se ha asociado con biomarcadores de inflamación, función pulmonar futura, respuesta a corticoides
inhalatorios y pobre control del asma, por lo tanto podría entregar al médico una herramienta más para una mejor evaluación de los
niños con asma sobre todo cuando su espirometría basal es normal.
Palabras clave:
Asma, respuesta broncodilatadora, función pulmonar.
INTRODUCCIÓN
La espirometría es el examen básico para evaluar función
pulmonar en niños escolares y adolescentes (1) y en los últimos
años también en niños de edad pre-escolar (3 a 5 años) (2).
La mayoría de los niños con asma leve a moderada, a diferencia
de los adultos, tienen una espirometría basal normal. La
respuesta broncodilatadora (RBD) se utiliza para determinar la
presencia de hiperreactividad bronquial, factor importante para
apoyar el diagnóstico clínico de asma bronquial (3). El indicador
más utilizado es el porcentaje de cambio del VEF1 (Volumen
Espiratorio Forzado al primer segundo) entre el valor basal pre-
broncodilatador y el valor post-broncodilatador (1).
Las guías para interpretar la espirometría en niños se han
basado fundamentalmente en las utilizadas para adultos, sin
embargo, a pesar que presentan condiciones similares, los niños
poseen características particulares que deben ser consideradas.
La fuerza de retracción elástica pulmonar es mayor en niños que
en adultos y disminuye a mayor edad, por lo que la velocidad de
espiración pulmonar es más rápida. Esto lleva a que el VEF1, uno
de los principales índices evaluados en la espirometría, tanto en
diagnóstico, seguimiento y cambios post broncodilatador, sea
un parámetro poco sensible de enfermedad pulmonar inicial en
niños y que el FEF 25-75 (flujos espiratorios forzados entre el
25% y 75% de la Capacidad Vital Forzada), índice utilizado en
forma secundaria por su gran variabilidad y dependencia de la
CVF sea un índice precoz y sensible para enfermedad de vía
aérea pequeña (6).
El primer consenso chileno para el diagnóstico y manejo de
asma bronquial en niños y adultos de 1995 consideraba una
RBD positiva (+) un aumento mayor de 15% del VEF1 (4), pero
posteriormente se estableció una RBD (+) al aumento mayor de
12%, valor que se mantiene actualmente de acuerdo a últimas
recomendaciones internacionales (5).
Publicaciones recientes, que serán analizadas en esta revisión,
han cuestionado el valor de RBD (+) mayor a 12% como punto de
corte, sugiriendo que valores menores lograrían mejor precisión
en el diagnóstico de asma en el niño (7-10).
La RBD (+) se utiliza principalmente en el diagnóstico de asma,
pero también existen varios trabajos que correlacionan la RBD
Dr. Fernando Paz C.
Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Unidad del Niño Hospital San Martin de Quillota.
ARTICULO ORIGINAL
Correspondencia
Dr. Fernando Paz C.
Hospital San Martin de Quillota
Concepción 1050, Quillota
V Región, Chile
Fono: (33) 2298000
e-mail:
fernandpaz@gmail.comISSN 0718-333X. Derechos reservados.