

Prednisolona v/s Dexametasona
En 113 pacientes con Croup leve a moderado, de edades entre
3 a 142 meses, se comparó la frecuencia de reconsulta entre
2 grupos: la mitad recibió prednisolona 2 mg/k oral y el resto
dexametasona 0,15 mg/k oral. El primer grupo volvió a consultar
en un 29%, el segundo solo un 7% (20). Los autores comentan
que prednisolona y dexametasona parecieran ser igual de
eficaces cuando son administradas por primera vez a un
paciente con Croup, pero la reconsulta en un servicio asistencial
es más frecuente en los pacientes que recibieron prednisolona.
Esto podría explicarse por la menor vida media de esta última
(20). En nuestro medio la prednisona es el corticoide oral más
ampliamente utilizado (1mg/kg/día por 2-3 días), sin embargo
no existen investigaciones científicas que sustenten su eficacia.
Dosis de corticoides
No existen estudios que comparen una dosis versus múltiples
dosis. Se sabe que el efecto antinflamatorio de la dexametasona
se mantiene por dos a cuatro días por lo que parece innecesario
administrar dosis suplementarias, debido a que el cuadro clínico
por lo general se resuelve en 72 horas (20). Existen estudios
que evalúan distintas dosis de este medicamento, sin encontrar
diferencias significativas entre ellas (20). La dosis convencional
de dexametasona es de 0,6 mg/kg, sin embargo hay estudios
que sugieren que 0,15mg/kg también sería efectivo. Dosis más
altas podrían presentar mayor beneficio en Croup de mayor
severidad (21).
El uso de corticoides está asociado a menor uso de adrenalina,
menos re-consultas y menor tiempo de estadía hospitalaria. La
dosis óptima aún no está definida (22).
Adrenalina
Los efectos de la adrenalina se observan a los 10 minutos,
perdurando hasta dos horas. Se recomienda no utilizarla por
horario sino según respuesta clínica. Los efectos adversos más
frecuentes son taquicardia y palidez (23). En el Croup severo
disminuye la necesidad de intubación y traqueostomía (24).
Se encuentran estudios que analizan el efecto de la adrenalina
común o racémica, observándose mejoría del puntaje clínico
a los 30 minutos (19,25,26). Ambos tipos de adrenalina son
igualmente efectivas. Una dosis de 0,5ml de adrenalina
racémica al 2,25% equivale a 5 ml de adrenalina común en
dilución 1/1000.
Otras terapias
Con respecto al uso de analgésicos, antipiréticos, antitusivos,
descongestionantes, broncodilatadores
β
2 de acción corta no
existen estudios que demuestren efectividad (19). El uso de anti-
inflamatorios no esteroidales no está avalado en la literatura en
laringitis obstructiva (19).
CONCLUSIONES
Luego de 50 años de controversia en el manejo del Croup, los
corticoides se han establecido como el tratamiento de elección
para su tratamiento. La adrenalina es útil como terapia de
acción rápida, mientras se espera la acción de esteroides. La
asociación de ambos fármacos ha mejorado los resultados del
tratamiento, evitando hospitalizaciones.
REFERENCIAS
1. Holmgren N, Caussade S. Obstrucción de vía aérea superior. En:
Sánchez I, Prado F. Enfoque Clínico de las Enfermedades Respiratorias
del Niño. Ediciones Universidad Católica; Santiago de Chile, 2007, pág
147-164
2. Everard M. Acute Bronchiolitis and Croup. Pediatr Clin N Am
2009;56:119–133
3. Denny F, Murphy T, Clyde W, Collier A, Henderson F. Croup: a 11-year
study in pediatric practice. Pediatr 1983; 71: 871–76
4. Johnson D, Williamson J. Health care utilization by children with croup
in Alberta. Pediatr Res 2003; 53: 185A
5. Marx A, Torok T, Holman R, Clarke M, Anderson L. Pediatric
hospitalizations for croup (laryngotracheobronchitis): biennial increases
associated with human parainfluenza virus 1 epidemics. J Infect Dis
1997; 176: 1423–27
6. Chapman R, Henderson F, Clyde W, Collier A, Denny F. The
epidemiology of tracheobronchitis in pediatric practice. Am J Epidemiol
1981; 114: 786–97
7. Williams J, Harris P, Tollefson SJ, Halburnt-Rush L et al. Human
Metapneumovirus and Lower Respiratory Tract Disease in Otherwise
Healthy Infants and Children. N Engl J Med 2004;350:443-50
8. Van der Hoek L, Sure K, Ihorst G, Stang A et al. Croup is associated
with the novel coronavirus NL63. Adv Exp Med Biol 2006; 581: 485-91
9. Cherry J. Croup (laryngitis, laryngotracheitis, spasmodic croup,
laryngotracheobronchitis,
bacterial
tracheitis,
and
laryngotracheobronchopneumonitis). In: Feigin R. Textbook of Pediatric
Infectious Diseases, 5th Ed. Philadelphia, Elsevier, 2004: 252–65
10. Davis G, Cooper D, Mitchell I. The measurement of thoraco-
abdominal asynchrony in infants with severe laryngotracheobronchitis.
Chest 1993; 103: 1842–48
11. Johnson D, Williamson J. Croup: duration of symptoms and impact
on family functioning. Pediatr Research 2001; 49: 83A
12. Johnson D, Klassen T, Kellner J. Diagnosis and management of
croup: Alberta Medical Association clinical practice guidelines. Alberta:
Alberta Medical Association, 2005
13. Moore M, Little P. Humidified air inhalation for treating croup.
Cochrane Database Syst Rev 2006; 3: CD002870
14. Vorwerk C, Coats T. Heliox for croup in children (Review). Cochrane
Database Syst Rev. 2012;10:CD006822.
15. Russell K, Wiebe N, Saenz A. Glucocorticoids for croup. Cochrane
Database Syst Rev 2004; 1: CD001955.
16. Bjornson C, Klassen T, Williamson J. A randomized trial of a single
dose of oral dexamethasone for mild croup. N Engl J Med 2004; 351:
1306–13
17. Klassen T, Craig W, Moher D. Nebulized budesonide and oral
dexamethasone for treatment of croup: a randomized controlled trial.
JAMA 1998; 279: 1629–32
18. Amir L, Hubermann H, Halevi A, Mor M, Mimouni M, Waisman Y. Oral
betamethasone versus intramuscular dexamethasone for the treatment
of mild to moderate viral croup. Pediatr Emerg Care 2006; 22: 541–44
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
5 7
Neumol Pediatr 2014; 9 (2): 55-58
Croup, tratamiento actual