

10
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clFigura 2.
Doble
arco aórtico.
Figura 3.
Traqueomalacia
Broncomalacia
cial en los niños pequeños que no pueden cooperar con
el examen, por lo que muchos expertos siguen conside-
rando la endoscopia como fundamental en el diagnóstico.
Una dificultad en niños es la necesidad, en algunos casos,
de sedación intensa y/o ventilación durante el examen lo
que puede hacer que el colapso no se vea. Lo ideal es
una anestesia o sedación con ventilación espontánea y
sin intubación. Un colapso traqueal de más del 50% es
considerado anormal. La mayoría de los lactantes con
traqueomalacia tienen un colapso de más del 75% y en
33% puede llegar a ser total (Figura 3).
TRATAMIENTO
El tratamiento está básicamente basado en opiniones
de expertos derivadas de experiencias limitadas usando
niveles de severidad basados en síntomas y aspecto en-
doscópico. Se han desarrollado algoritmos de tratamiento
pero ninguno ha sido testeado rigurosamente (nivel de
evidencia => muy bajo). Además el grado de obstruc-
ción de la vía aérea a la endoscopia parece no tener una
relación directa con la severidad de los síntomas (nivel de
evidencia => moderado).
Muchos pacientes no necesitan tratamiento, en la
medida que el niño crece el cartílago se vuelve más
fuerte y duro. En las TM leves y moderadas los síntomas
habitualmente se resuelven entre el año y los dos años
de vida. Por lo tanto, en los casos leves se recomienda un
tratamiento conservador que incluye tratar las infecciones
respiratorias, oxígenoterapia y kinesioterapia respiratoria.
Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 6-12
Traqueobroncomalacia en niños - J. Perillán