

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 151 - 160
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
151
Ventilación no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: rol del terapista ventilatorio
INTRODUCCIÓN
La incorporación en Chile de la ventilación mecánica no
invasiva (VMNI) como soporte en insuficiencia respiratoria aguda
pediátrica (IRA) data de más de 20 años. Durante este período
se ha evidenciado un uso creciente y avances tecnológicos.
Paralelo a esto, el kinesiólogo chileno de la unidad de cuidados
intensivos (UCI) pediátricos asumió un rol homologable al ejercido
por el terapeuta respiratorio (TR) americano, sumando a sus
labores tradicionales, acciones relacionadas con los cuidados
respiratorios críticos. Específicamente, su participación está
presente en diferentes acciones y etapas de la aplicación de la
VMNI.
Kacmarek y cols destacan que las competencias
descritas para el TR han aumentado en cantidad y complejidad.
Actualmente el TR debe proveer cuidado directo del paciente,
educación al equipo de salud, pacientes y familiares, y
coordinar diversos aspectos del cuidado respiratorio. Enfatiza
el cambio de rol, que actualmente implica tanto la resolución
de problemas técnicos hasta una participación activa y directa
en la evaluación y monitorización del paciente hospitalizado (1).
Bajo este concepto, la incorporación del kinesiólogo como TR en
unidades chilenas, ha favorecido el desarrollo de un profesional
con diversas herramientas terapéuticas en cuidados respiratorios
pero manteniendo un enfoque integral en sus acciones. La Tabla 1
resume las competencias descritas por Barnes et al, relacionadas
con la aplicación de ventilación mecánica no invasiva (2).
Las directrices de organización de unidades críticas
VENTILACIÓN NO INVASIVA EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
AGUDA PEDIÁTRICA: ROL DEL TERAPEUTA VENTILATORIO
NON-INVASIVE MECHANICAL VENTILATION IN PEDIATRIC ACUTE RESPIRATORY FAILURE: THE
ROLE OF THE RESPIRATORY THERAPIST
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
Correspondencia:
Klgo. Claudio P Torres
Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruíz
Av. Ricardo Vicuña 147, Los Ángeles
Correo Electrónico:
claudio.torres@ssbiobio.cl claudiotorrest@gmail.comABSTRACT
Currently, Chilean pediatric intensive care units use non-invasive mechanical ventilation as ventilation support in acute
respiratory conditions. However, there are differences in methodology and the number of patients treated annually. These units have a
physiotherapist who has progressively incorporated skills related to non-invasive mechanical ventilation application, as well as to other
forms of respiratory support and care in general. At present the role of the therapist is fundamental to the ventilatory support of patients
with acute respiratory failure.
Keywords: Acute respiratory failure, noninvasive mechanical ventilation, physical therapist, respiratory therapy
RESUMEN
En la actualidad todas las unidades de cuidados intensivos pediátricos nacionales utilizan Ventilación Mecánica no Invasiva
como método de soporte ventilatorio en condiciones agudas, no obstante, estas difieren en metodología de aplicación y número de
pacientes conectados anualmente. El kinesiólogo que se desempeña como terapeuta respiratorio en estas unidades, ha incorporado
de manera progresiva competencias técnicas que lo relacionan con la aplicación de la ventilación no invasiva, así como con otras
formas de soporte ventilatorio y cuidados respiratorios en general. Particularmente en ventilación mecánica no invasiva, existe importante
dependencia de los cuidados que este profesional puede ofrecer y que son requeridos durante todo el desarrollo de la terapia.
Palabras clave: insuficiencia respiratoria aguda, ventilación mecánica no invasiva, kinesiólogo, terapeuta respiratorio
Klgo. Claudio P Torres T, Klgo. Fernando D Bustos G
Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruíz, Los Angeles