Previous Page  15 / 79 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 79 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 151 - 160

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

155

Ventilación no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: rol del terapista ventilatorio

hipoxemia, además puede ser considerado para definir criterios

de inicio, éxito y fracaso.

PESQUISAR LIMITACIONES Y CONTRAINDICACIONES

• Contraindicaciones absolutas: Incapacidad de

proteger la vía aérea, presencia de vómitos explosivos,

inestabilidad hemodinámica, diversas malformaciones o lesiones

que impidan utilizar la interfaz, neumotórax no drenado y cirugía

gastrointestinal reciente.

• Pacientes con patología crónica (neuromuscular

como atrofia muscular espinal) que presenten tos ineficiente y/o

algún grado variable de alteración en la deglución, pueden ser

manejados eficientemente con VMNI durante las reagudizaciones.

La asistencia kinésica en estos pacientes es fundamental para

una adecuada higiene bronquial.

• No se recomienda, según el consenso de SDRAP,

el uso de VMNI en estadío severo, por tanto, Índice PaO2/FiO2

<150 corresponden a una contraindicación.

• En

nuestra

experiencia,

pacientes

con

condensaciones y/o atelectasias unilaterales que condicionan

importante shunt intrapulmonar, con índices SatO2/FiO2 < de

200 y FiO2 elevada, pero en ausencia infiltrados bilaterales,

pueden ser tratados exitosamente con VMNI, aún cuando por

definición es una falla respiratoria hipoxémica que cumple con

el requisito de oxigenación para SDRAP.

SELECCIÓN DE EQUIPOS

La tecnología y equipamiento utilizado, han vivido

una evolución significativa en favor de la población pediátrica,

las principales marcas han incorporado ajustes que permiten

una asistencia más adecuada a las demandas ventilatorias

aumentadas del paciente pediátrico. Actualmente los

generadores de flujo continuo, ampliamente usados en nuestro

país, han optimizado la combinación de turbinas livianas y

eficientes con mejoras tecnológicas y algoritmos complejos, lo

que ofrece beneficios en: sensibilidad, tiempo de respuesta a las

respiraciones iniciadas por el paciente; volúmenes garantizados,

frecuencias de respaldo y límites de alarma en rango pediátrico;

compensación de fugas; monitorización y grafica ventilatoria,

todas mejoras que facilitan alcanzar una óptima sincronía

paciente-ventilado.

Los ventiladores mecánicos convencionales actuales

disponen de software para VMNI, sin embargo, su uso es menos

frecuente en el ámbito pediátrico debido a dificultades con la

compensación de fugas, programación de alarmas, circuitos más

pesados, imposibilidad de administrar la terapia fuera de una

UCI, por lo mencionado, se prefiere utilizar generadores de flujo

continuo.

SELECCIÓN DEL MODOS VENTILATORIO

El CPAP o presión continua en la vía aérea mejora

la capacidad residual funcional, generando beneficios en

intercambio gaseoso y trabajo respiratorio al disminuir el

trastorno ventilación/perfusión. Es usado en IRA pediátrica para

lactantes menores que cursan principalmente con bronquiolitis,

administrando 6 a 7 cmH20 se ha demostrado sus efectos

benéficos en la reducción del trabajo respiratorio (13–15). La

ventaja de este modo, es que no requiere sincronización con el

paciente, requisito que puede resultar complejo mientras menor

sea el paciente puesto que realiza esfuerzos difíciles de detectar

por el ventilador. No obstante, si la demanda de flujo es elevada,

es posible que este modo no sea suficiente para mejorar la

ventilación alveolar y disminuir el trabajo respiratorio.

En estos escenarios, los modos binivelados son

la elección cuando existen evidentes signos de aumento del

trabajo respiratorio y riesgo de retención de CO2. Estos permiten

mejorar la ventilación minuto y por ende, la ventilación alveolar

reduciendo el esfuerzo respiratorio del paciente, evitando la

fatiga muscular. Secundariamente, habrá una corrección del pH

y menor trabajo miocárdico. La clave es un ajuste correcto de

la presión de soporte (PS), la cual se define como el diferencial

entre IPAP y EPAP. Este debe ser mayor en la medida que los

requerimientos ventilatorios sean más evidentes. El EPAP permite

obtener los mismos efectos generados por el CPAP y debe ser

programado de acuerdo a los requerimientos en oxigenación.

En particular, el modo binivelado S/T (Spontaneous/

Timed) permite programar una frecuencia de respaldo (con un

tiempo inspiratorio ajustable para éstas), útil cuando el paciente,

por mal control central de la respiración o por agotamiento,

presente un ritmo respiratorio irregular o francamente una

apnea. El modo S (Spontaneous) se remite a apoyar los

esfuerzos respiratorios detectados, por tanto depende de un

buen control central de la respiración y no protegen al paciente

de presentar apneas centrales, por lo que no se recomiendan en

la falla respiratoria del lactante, por el contrario, en pacientes

mayores con buen control central de la respiración y bajo

riesgo de presentar apneas, es una alternativa que minimizaría

la asincronía paciente- ventilador ocasionada por mala

programación de la frecuencia de respaldo.

SELECCIÓN DE LA INTERFASE

Actualmente existe amplio abanico de posibilidades,

son clasificadas en: casco (Helmet), faciales, oronasales y

nasales. En el contexto de la IRA, se busca optimizar las

presiones entregadas minimizando las fugas, permitir buena

tolerancia y sincronía. Se recomienda evitar las interfases

nasales, puesto que la posibilidad de fugas elevadas al abrir

la boca es alta. Por lo tanto, según disponibilidad, el uso de

interfases oronasales, faciales y/o Helmet, aunque esta última

tiene escasa utilización en nuestro país. De acuerdo con lo

determinado en la encuesta nacional recientemente aplicada,

existe creciente predilección por los modelos faciales, éstas

ofrecen excelente tolerancia, mayor superficie de apoyo lo que

reduce los riesgos de lesión y ofrecen una sujeción más estable.

A pesar de esto, la interfaz ideal no existe debiendo ser elegida

para cada situación particular. Como estrategia de prevención

de úlceras por presión, se puede realizar intercambios entre