

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 151 - 160
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
156
Ventilación no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: rol del terapista ventilatorio
INICIO DE LA VMNI EN FALLA RESPIRATORIA AGUDA
Una vez elegidos equipamientos e insumos necesarios,
se recomienda instalar e iniciar la VMNI con parámetros bajos
para lograr el primer objetivo que es la correcta instalación de
la máscara y la sincronía paciente ventilador. Luego se deben
determinar los parámetros adecuados para lograr prontamente
el objetivo de disminuir el trabajo respiratorio, evidenciable
clínicamente en una disminución de la frecuencia respiratoria,
mejor expansión torácica, disminución del uso de musculatura
accesoria, disminución de la taquicardia y secundariamente
mejoría en la oxigenación. La Tabla 4 resume aspectos
relacionados con la programación.
MONITORIZACIÓN Y TIEMPO DE RESPUESTA
Se define como fallo en VMNI cuando no existe
mejoría en los criterios clínicos que motivaron la conexión y/o en
presencia de aumento del requerimiento de oxígeno, objetivado
como una reducción del índice SatO2/FiO2 o PaO2/FiO2.
diferentes modelos de interfases, o cuando la condición clínica
lo permite, se pueden realizar breves periodos de desconexión.
Y cuando el paciente este clínicamente mejor, reiniciar la
alimentación durante las desconexiones. Una interfase y arnés
adecuados, permitirá reducir las fugas sin requerir una sujeción
excesiva. La Tabla 3 muestra una descripción de ventajas y
desventajas para distintos modelos (16).
Interfase
Ventajas
Desventajas
Nasal
Menor riesgo de aspiración,
fácil manejo de secreciones,
menos claustrofobia, permite
comer y hablar, fácil de ajustar,
menor espacio muerto
Fuga por la boca, alta resistencia a través del paso nasal, pierde
efectividad en obstrucción nasal, irritación nasal y rinorrea,
resequedad de mucosa bucal
Oronasal
Mejor control de la fuga
por boca, más efectiva en
respiradores bucales
Mayor espacio muerto, claustrofobia, mayor riesgo de aspira-
ción, no permite comer y hablar, riesgo de asfixia en fallo de
ventilador
Pieza Bucal
Menor interferencia al hablar,
mínimo espacio muerto, no
necesita fijación
Menos efectiva en pacientes que no pueden mantener sello
bucal, usualmente requiere otra interfase durante la noche, fuga
nasal, potencial daño dental
Facial
Más confortable para algunos
pacientes, fácil de ajustar,
menor riesgo de úlceras
Potencialmente mayor espacio muerto, daño ocular, dificultad
para administrar aerosoles
Helmet
Más confortable para algunos
pacientes, fácil de ajustar,
menor riesgo de úlceras
Pobre sincronía paciente ventilador, gran espacio muerto, menor
alivio de la musculatura respiratoria, asfixia en mal funciona-
miento del equipo, dificultad para administrar aerosoles.
Tabla 3.
Ventajas y desventajas de los modelos de interfase (16)