

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 151 - 160
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
152
Ventilación no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: rol del terapista ventilatorio
Área
Actividad
Manejo de patología aguda
Desarrollar, administrar, evaluar y modificar planes de cuidado respiratorio
en escenario agudo usando MBE, protocolos y guías clínicas.
MBE y protocolos respiratorios
Revisar, criticar y aplicar la MBE a la práctica clínica y en el desarrollo
de protocolos de cuidados respiratorios.
Evaluación del paciente
Obtener e interpretar la historia clínica, estudios complementarios
y el examen físico del paciente.
Evaluar y categorizar los hallazgos clínicos de deterioro respiratorio.
Cuidados Críticos
Comprender, demostrar y aplicar conocimiento de los distintos equipos
y modos ventilatorios no invasivos.
Interpretar la monitorización clínica y ventilatoria del paciente
conectado a ventilación mecánica.
Realizar recomendaciones basadas en la fisiopatología del paciente.
Terapias aplicadas a los
cuidados respiratorios
Demostrar habilidades en reconocer la necesidad de terapia ventilatoria y otras terapias
conjuntas a la ventilación mecánica.
Aplicar conocimiento en el manejo de la ventilación mecánica no invasiva.
Demostrar conocimiento de los aspectos teóricos y técnicos de la ventilación mecánica no invasiva.
Trabajo en Equipo
Comprender y demostrar el rol de ser un miembro del equipo de salud que colabora
en la planificación, toma de decisiones entre otras funciones.
Demostrar comunicación escrita y verbal efectiva con el resto del equipo de salud.
Tabla 1.
Competencias del Terapeuta Respiratorio Relacionadas con la Ventilación Mecánica No Invasiva
MBE:
Medicina basada en la evidencia
pediátricas americanas recomiendan la presencia de un TR con
cobertura 24/7, este debe tener formación y experiencia en el
manejo ventilatorio de la falla respiratoria aguda pediátrica,
entrenamiento específico en soporte vital avanzado y participar
activamente en actividades de capacitación y formación
continua(3). En Chile existen guías ministeriales que sugieren la
presencia permanente de este profesional en unidades críticas,
sin embargo, son las entidades científicas del país quienes han
definido un perfil basado en competencias para desempeñarse en
estas unidades, no obstante, esta condición aún no tiene carácter
obligatorio(4).
La siguiente revisión muestra la información relevante
disponible en la literatura científica sobre el uso de la VMNI en
IRA y el rol del TR en esta terapia. Adicionalmente expondremos la
realidad nacional basándonos en encuestas y experiencia propia.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA
La IRA pediátrica es un síndrome que se presenta
secundario a múltiples causas, más frecuentemente posterior a
una infección aguda. Se define como la incapacidad del sistema
respiratorio para compensar la demanda de oxigenación y/o
ventilación. Puede presentar desde signos de aumento del trabajo