

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
187
Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 187 - 193
Espirometría forzada versus oscilometría de impulso
INTRODUCCIÓN
La espirometría forzada es el examen más
frecuentemente utilizado para medir la función pulmonar y en
base a ésta se toman importantes decisiones (1), la oscilometría
de impulso (IOS) en cambio, es un examen emergente y pocas
veces utilizado y aporta importantísima información acerca
de la mecánica respiratoria (2). La espirometría mide flujos y
volúmenes dinámicos mientras que la IOS resistencias elásticas
y semi-elásticas, por lo tanto ambas mediciones tiene un
carácter complementario. Estas pruebas tienen desde hace
varios años guías clínicas estandarizadas que han permitido
adaptarlas a los distintos grupos etáreos. (3-6). La espirometría
clásicamente utiliza una maniobra forzada, pero en condiciones
especiales se recomienda la espirometría a capacidad vital lenta
(CVL) (1). En cambio, para la IOS la medición de rutina se hace a
maniobra de volumen corriente y para mejorar su sensibilidad se
puede también utilizar la maniobra de CVL (2). Desde el punto de
vista del esfuerzo,en general resulta más fácil de realizar la IOS
que la espirometría. Esta debe cumplir con criterios rigurosos
de aceptabilidad (volumen de extrapolación retrogrado, tiempo
espiratorio según la edad, curvas sin artefactos, etc.) que
dependen del esfuerzo. Los pacientes quee no pueden realizar
esfuerzos o maniobras aceptables, pueden ser estudiados en su
mecánica pulmonar con IOS (2). HISTORIA Y DESARROLLO DE LA
TÉCNICA OSCILOMÉTRICA
El año 1973 J. J. Cogswell demostró la utilidad de la
técnica de oscilación forzada (TOF) en niños entre 3 y 12 años
sanos (n=204), asmáticos (n=42) y con fibrosis quística (FQ)
ESPIROMETRÍA FORZADA VERSUS OSCILOMETRÍA DE IMPULSO
FORCED SPIROMETRY VERSUS IMPULSE OSCILLOMETRY
SERIE FUNCIÓN PULMONAR
Correspondencia:
Klgo. Rodolfo Meyer
Hospital Padre Hurtado
Esperanza 2150 – San Ramón
Santiago
Correo electrónico:
romepeles@gmail.comABSTRACT
Impulse oscillometry (IOS) is an emerging tool in the study of pulmonary function in respiratory diseases. In this review we
compare its usefulness with that of forced spirometry in children. Although these techniques measure different mechanical properties of the
respiratory system, -the first, resistance, and the second, flow- they are, undoubtedly, complementary tests.. This review includes a brief
description of some comparative studies since 1973, year of the first publication about children; then, with the advent of technology, its
application in the mid-80s and 90s made it possible to include reference values in order to establish functional diagnoses. IOS measures
airway, pulmonary and thoracic resistance, which is a primary function of the mechanics of ventilation, whereas spirometry measures the
flow, which is a secondary function. This principle allows us to understand why IOS indices are more sensitive than those of spirometry.
Keywords: spirometry, impulse ocillometry, airway resistance, forced vital capacity, children
RESUMEN
La Oscilometría de Impulso (IOS) es una herramienta emergente en el estudio de la función pulmonar y en esta revisión se
compara su utilidad con la espirometría forzada en niños. Aunque ambas técnicas miden diferentes propiedades mecánicas del sistema
respiratorio, resistencias la primera y flujos la segunda, tienen un carácter complementario incuestionable. Esta revisión describe
brevemente algunos trabajos comparativos a partir de 1973,fecha de la primera publicación en niños y luego con el advenimiento
tecnológico, su aplicación a mediados de los 80 y 90 permite incluir valores de referencia para poder establecer diagnósticos funcionales.
La IOS se caracteriza por medir resistencia de la vía aérea y toracopulmonar y que desde el punto de vista de la mecánica respiratoria
ésta es una función primaria versus los flujos, medidos por espirometría, que son una función secundaria, este principio es el que permite
entender porque sus índices son más sensibles que los de la espirometría.
Palabras clave: espirometría, oscilometría de impulso, resistencia de la vía aérea, capacidad vital forzada, niños
Klgo. Mg. Rodolfo F Meyer P
Profesor Titular Universidad Mayor. Laboratorio Función Pulmonar Infantil Hospital Padre Hurtado.