

cuales 29 fueron interpretadas como normales pero presentaban
valores de VEF1, FEF25-75 en límite de normalidad, curva flujo/
volumen compatible con obstrucción de vía aérea periférica y
se observaba respuesta significativa a broncodilatador. Grupo
2: 29 alteradas (limitación obstructiva o restrictiva) Estadística:
regresión lineal para elaborar fórmulas (incluyendo Percentil 5),
cálculo de sensibilidad y especificidad de nuevas fórmulas.
Resultados:
Nuevas fórmulas: (edad (E), peso(P) y talla(T))
Para detectar alteración en VEF1 la sensibilidad de las nuevas
fórmulas fue 100% y especificidad 85%, para FEF25-75 92% y
84%, para VEF1/CVF 95% y 75% respectivamente.
Conclusiones:
La menor especificidad indica discordancia
entre nuevos valores predictivos y Knudson. El uso de estas
nuevas fórmulas locales permitirá interpretar correctamente los
resultados espirométricos obtenidos en niños y adolescentes
chilenos, detectando alteraciones no observadas al utilizar
ecuaciones de referencia de Knudson; esto es de crucial
importancia para la toma de decisiones terapéuticas
especialmente en pacientes con enfermedades respiratorias
crónicas.
EVENTOS DE HIPOXEMIA EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
CON < DE 32 SEMANAS AL NACER PREVIO AL ALTA
Autores:
Morgues M, Vernal P, Valdés I, Fernandez A,. Palomino
MA.
Hospital San José y Hospital Roberto del Río, Departamento de
Pediatría y Cirugía Infantil. Campus Norte. Universidad de Chile.
Introducción:
Los prematuros presentan eventos de hipoxemia
(EH) en período de crecimiento y de coordinación succión-
deglución. La oximetría continua de pulso (OCP) >12 horas
identifica estos eventos, no existiendo claridad de rangos
normales en prematuros estables. Objetivo: Describir valores de
OCP en prematuros estables <32 semanas en OCP cercana al
alta.
Método:
Estudio de cohortes observacional. OCP con monitor
Nellcor 595, Profox a prematuros estables sin oxígeno <32
semanas y/o <1500 gramos 2010 – 2013, 2 alimentaciones y
sueño, curva ascendente de peso y cercano al alta. Se definió
evento severo: saturación <80%>20 segundos, sin bradicardia,
palidez o hipotonía; evento leve-moderado: saturación 80-
90%>20 segundos, sin bradicardia, palidez o hipotonía. Se
utilizó STATA 12.
Resultados:
Se analizaron 581 OCP de 304 prematuros,
promedio edad gestacional 29 ± 2 semanas, peso nacimiento
1240 ± 310 gramos, OCP promedio a las 36 ± 3 semanas de
edad gestacional corregida, tiempo promedio de registro 14,9
± 6,2 horas, con diferencias significativas en promedios de
saturación, episodios y EH por hora de registro. (p<0,000). En
prematuros estables la saturación promedio fue de 97,4% ±
1,4, edad al regsitro proemdio 35,7 ± 3 sem, nº episodios <80-
90%/hr proedio 1,98 ± 2,7 DS, nº eventos<80%/hr promedio
0,3 ± 0,9 DS.
Conclusiones:
Este estudio en prematuros estables permite
establecer parámetros de normalidad, con promedio de
saturación 97,4%, no más de 2 a 4 episodios y nunca más de 1
evento de hipoxemia < de 80% por hora de registro con monitor
Nellcor 595.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S 1 5
Neumol Pediatr 2014; 9 (3) Supl: S14-S15
Resúmenes de Trabajos Libres: FUNCIÓN PULMOMAR