

normales 26,7% (n=8) y sugerentes de TRS 73,3% (n=22).
Identificando: SAHOS leve 50% (n=11), moderado 32% (n=7)
y severo 18% (n=4).
Se determinó conducta terapéutica: 67% Inicio de Ventilación No
Invasiva (VNI) (n=20), 30% tratamiento médico y/o expectante
(n=9) y 3% tratamiento quirúrgico (n=1).
Conclusión:
La poligrafía permite el diagnóstico objetivo de TRS
en niños con ENM y constituye una herramienta fundamental
para determinación de conductas terapéuticas, especialmente
el inicio de VNI.
POLIGRAFIA EN NIÑOS HOSPITALIZADOS MENORES DE 3 MESES
Autores:
Rubén Peña, Ignacio Molina, Carla Rivas, Jaime Tapia,
Daniel Zenteno.
Servicio de Pediatría, Hospital Guillermo Grant Benavente
Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.
Introducción:
Los menores de 3 meses pueden presentar
sintomatología respiratoria inespecífica y difícil de evaluar.
Son frecuentes las apneas, en que evaluaciones iniciales son
insuficientes, requiriendo de exámenes objetivos.
Objetivo:
Describir y analizar estudios poligráficos en niños
menores de 3 meses, solicitados por sospecha de apneas.
Metodología. Estudio prospectivo, descriptivo. Se realizan
poligrafías en menores de 3 meses hospitalizados entre Octubre
2011 a Julio 2014. Se utiliza polígrafo ApneaLinkPlus, registro
de eventos por cuidador. Análisis por médico especialista según
recomendaciones Academia Americana Sueño y Brockmann et
al (Sleep Med.2013;14:1323-7).
Resultados:
Se realizaron 47 poligrafías en 40 pacientes, 63%
varones. Se obtuvo registro confiable e interpretable en 44
(94%). Edad 43 días (r=3 a 80), 14 pacientes
≤
1 mes (34%) y
35 pacientes
≤
2 meses (80%). En los antecedentes destacaban
10 prematuros, 11 ALTE, 6 DPB y 4 con hermanos fallecidos
por SMSL. Se obtuvieron 37 (84%) poligrafías normales y 7
(16%) alteradas. Duración total del examen 9,5±2,2 horas y
validadas 7,1±1,7 horas. Saturación promedio 96,6±1,8% y
mínima 89,9±12,6%. Mediana del índice apnea hipopnea fue
0,1 (r: 0-52), destacando eventos centrales. 14 pacientes (32%)
presentaron índice de desaturación
≤
80%; de los cuales 9
(69%) fue < 1 evento por hora y 3 (23%)
≥
1,5 eventos por hora.
Conclusión:
La poligrafía permite conocer manifestaciones
del patrón respiratorio de sueño en niños menores de 3 meses,
derivados por apnea; destacando en algunos de ellos signos de
hipoxemia intermitente y apneas centrales, probablemente en
relación a inmadurez transitoria del centro respiratorio.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S 1 7
Neumol Pediatr 2014; 9 (3) Supl: S16-S17
Resúmenes de Trabajos Libres: SUEÑO