

107
Tabla 5. Características de los registros de los formularios
de baciloscopía de diagnóstico, en el Servicio de Salud
Metropolitano Sur en 2012
Formulario de baciloscopía
BK+ de diagnóstico
(n = 146)
n (%)
Sin procedencia
16 (11,0)
Sin RUN
2 (1,4)
Sin edad
14 (9,6)
Sin domicilio
19 (13,0)*
Sin comuna
23 (15,8)*
Sin consultorio
63 (43,2)*
Sin factor de riesgo
10 (6,9)
Virgen a tratamiento
122 (86,3)
Registra VT correctamente
93 (76,2)
Registra VT/AT correctamente
109 (74,7)
VT/AT: sin dato o errado
37 (25,3)
No registra VT/AT
20 (13,7)
VT/AT incorrecto
17 (11,6)
Antes tratados
24 (16,4)
Registra AT correctamente
16 (66,7)
No registra drogas recibidas en AT
22 (91,7)
BK+ = baciloscopía con resultado positivo; RUN = rol único
nacional; VT = virgen a tratamiento, nunca antes tratado con
drogas antituberculosas; VT/AT = virgen a tratamiento/antes
tratado de tuberculosis; AT = antes tratado. *Diferencia signi-
ficativa entre el nivel primario de atención y niveles de mayor
complejidad (χ
2
, p < 0,001).
Tabla 6. Procedencia y deficiencias de las solicitudes de baciloscopía de control de tratamiento
Formularios de control de tratamiento (CT)
BK+ Control de tratamiento (n = 86)
n (%)
Procedencia
APS
Hospitales
CDT
Urgencia-SAPU
69 (80,2)
14 (16,3)
1 (1,2)
1 (2,3)
No registra que es BK de control de tratamiento
21 (24,4)
Solicita 2 BK de CT en misma fecha
16 (18,6)
No registra mes de control de tratamiento
37 (43,0)
No registra que es CT de primer episodio
34 (39,5)
Confunde CT con AT
23 (26,7)
No registra drogas en uso durante el CT
En formularios que especifican drogas en uso
En formularios que no especifican drogas en uso
48 (55,8)*
6 (12,5)
42 (87,5)
CT = control de tratamiento; BK+ = baciloscopía con resultado positivo; APS = atención primaria de salud; CDT =
centro de diagnóstico y tratamiento; SAPU = servicios de atención primaria de urgencia; BK = baciloscopía; AT = an-
tes tratado con drogas antituberculosas. *Diferencia significativa entre tipos de formularios que especifican las drogas
antituberculosas comparado con los que no la especifican (χ
2
, p < 0,001).
Tratado en situaciones en que se trata de
Control de Tratamiento. El 55,8% no reporta
las drogas que el paciente recibe en el epi-
sodio actual, pero hay clara diferencia entre
los formularios con y sin especificación de
drogas (10,4%
vs
89,6%; p < 0,001).
Discusión
En este estudio de formularios de solicitud
de investigación bacteriológica del SSMS la
frecuencia de micobacterias no tuberculosas
(7,8%) es semejante a lo aislado en el Insti-
tuto de Salud Pública de Chile (8,7%)
5
. Pese
a que en los formularios de diagnóstico y de
expectoración sólo 77% especifica la calidad
de la muestra, el 13,1% de las BK+ fueron
de mala calidad (saliva) y predomina en este
grupo la escasa cantidad de BAAR. Esta si-
tuación representa una mayor dificultad para
el laboratorio e incluso plantea la posibilidad
de retraso en el diagnóstico de la TB pulmo-
nar. Si localmente no se supervisa la toma y
recepción del examen, las muestras enviadas
podrían no proceder del sitio de la lesión.
En los formularios de diagnóstico se omite
información orientadora para el laboratorio
–el 25,3% no reporta o señala erróneamente
el antecedente de tratamiento antituberculoso
y el 6,9% no reporta factores de riesgo– y en
los de control de tratamiento el 26,7% falla
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 103-110
Formularios de baciloscopía para el diagnóstico oportuno y seguimiento de la tuberculosis