Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10199.html
03 Septiembre 2007

Oftalmología

Catarata y degeneración macular elevan la mortalidad

  • Catarata y degeneración macular elevan la mortalidad
Es necesario confirmar estos resultados con otros estudios, para clarificar si efectivamente el deterioro visual en personas de más edad acelera el envejecimiento y la fragilidad, y aclarar posibles mecanismos de la asociación entre degeneración macular relativa a la edad y mortalidad, y entre catarata y la mortalidad vascular.

Varios estudios han demostrado consistentemente una asociación entre la debilitación visual y mayor mortalidad en individuos más viejos. Ahora, los mecanismos para una mortalidad más elevada asociados a los problemas visuales siguen siendo confusos. Esta relación podría ser atribuida a las condiciones oculares relativas a la edad, tales como degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o catarata, que pueden ser marcadores del envejecimiento biológico. Alternativamente, el deterioro visual y sus condiciones oculares relacionadas podían compartir una patogénesis similar con otras enfermedades ligadas a mayores frecuencias de mortalidad. Lamentablemente, hasta la fecha, los ensayos que han reportado dichas asociaciones han sido contradictorios.

Para determinar la asociación entre el deterioro visual, la degeneración macular asociada a la edad y la catarata con mortalidad a largo plazo, oftalmólogos de la Universidad de Sydney, Australia, examinaron a 3.654 personas mayores de 49 años a través del denominado estudio “Blue Mountains Eye Study” (1992-1994). Por medio de un control fotográfico estandarizado se determinó la DMAE y la catarata. Se obtuvieron los datos de mortalidad y las causas de muerte vía el registro nacional australiano de defunciones.

Según los resultados, la mortalidad fue más alta en personas con deterioro visual cuando se les comparó con individuos sin afección ocular (54% frente al 34%), de igual manera con la DMAE (45.8% versus 33.7%) y la catarata (39.2% versus 29.5%). Después de ajustar los factores que predicen mortalidad, ningún tipo de debilitación visual (riesgo, 1.3; IC del 95%, 0.98-1.7) ni de DMAE (riesgo, 1.0; el IC del 95%, 0.8-1.3) estuvieron asociadas perceptiblemente a alguna causa de muerte en todas las edades. Entre personas menores de 75 años, sin embargo, la DMAE predijo fuertemente cualquier causa de mortalidad (riesgo, 1.6; IC del 95%, 1.0-2.4). Cualquier tipo de catarata (riesgo, 1.3; IC del 95%, 1.0-1.5), y las cataratas cortical (riesgo, 1.2; IC del 95%, 0.97-1.4), nuclear (riesgo, 1.2; IC del 95%, 0.98-1.5) y subcapsular posterior (riesgo, 1.3; IC del 95%, 1.0-1.7) también estuvieron asociadas a una alta presencia de mortalidad.

En conclusión, la catarata fue capaz de predecir una mayor mortalidad en personas de 49 años o más, y la DMAE predijo una mayor mortalidad en personas de 49 a 74 años de edad.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2007 Jul; 125(7):917-24

Catarata y degeneración macular elevan la mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...