https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1024.html
02 Junio 2003

Traumatología

Eficaz tratamiento de la tendinitis calcificada de hombro

Shock Wave Therapy es una nueva modalidad no invasiva de tratamiento que ha demostrado su eficacia en distintos trastornos ortopédicos.

Las causas y patogénesis de la tendinitis calcificada de hombro siguen siendo un tema confuso. La hipovascularización del manguito rotador, cambios degenerativos y trastornos metabólicos son consideradas como etiología posible. También la metaplasia de tejido cartilaginoso puede condicionar la calcificación en el tendón.

El hecho concreto es que, aunque la relación entre calcio depositado en el hombro y dolor tampoco está del todo clara, el objetivo del tratamiento es aliviar el síntoma y restaurar la función, de modo que resulta muy útil evaluar si la eliminación de estas calcificaciones se traduce en el alivio esperado.

Muchos métodos y tratamientos han sido usados en pacientes con tendinitis calcificada de hombro. Estos incluyen desde la terapia física, drogas antiinflamatorias no esteroidales, inyecciones de corticoesteroides y por último la intervención quirúrgica. Los efectos de estos diferentes tratamientos son significativamente variables y no muy consistentes al evaluarlos a través del tiempo, ya que sus resultados han sido incluso contrapuestos.

Recientemente fue publicado un estudio en la revista The American Journal of Sports Medicine, que determinó la eficacia de la Shock Wave Therapy (SWT) en pacientes con tendinitis calcificada de hombro, evaluados dos a tres años después de haber recibido el tratamiento.
El descubrimiento de los efectos beneficiosos de la SWT vino mientras los investigadores intentaban determinar qué tipo de pulsos de alta presión se podría enviar a través del cuerpo para desintegrar cálculos del riñón sin causar daño al tejido fino circundante. El origen de esta tecnología está enraizado en el mismo principio en el que se basan los litotriptores. Sólo que desde hace unos 12 años se han desarrollado aparatos más pequeños y de baja energía, precisamente para tratar afecciones dolorosas a nivel de tendones, en las que se deposita calcio.

En esta ocasión, se desarrolló un estudio clínico prospectivo que analizó 39 pacientes con tendinitis de hombro, tratados con SWT (1000 impulsos de ondas de choque en 14 kilovoltios). Los sujetos fueron observados durante 24 a 30 meses, mientras el grupo control – sometido a tratamiento placebo – fue evaluado a los seis meses. La evaluación clínica incluyó además el uso de radiografías.

Según la publicación, los resultados pueden catalogarse en un 60,6% como excelentes, 30,3% buenos y 6,1% regulares. La disolución de los depósitos de calcio era completa en un 57,6% del grupo de estudio, parcial en un 15,1% y sin cambios en un 27,3%. No se observó ninguna repetición de los depósitos de calcio durante los 2 años que siguieron al grupo en estudio.

En base a estos hallazgos, los investigadores concluyen que la Shock Wave Therapy derivó en una alta tasa de éxito en cuanto a alivio del dolor y restauración funcional, y constituye un tratamiento no invasivo, seguro y eficaz para pacientes con tendinitis calcificada de hombro.

Fuente bibliográfica

The American Journal of Sports Medicine 2003 ;Vol.31,N°3: 425 - 430

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...