https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10255.html
14 Septiembre 2007

Cardiología

Varios genes estarían involucrados en la enfermedad cardiaca

Estos resultados sugieren también que la regulación genética de los procesos de desarrollo de la enfermedad arterial coronaria y del infarto de miocardio también desempeña un importante papel en la formación y progresión de la placa ateroesclerótica.

La enfermedad arterial coronaria (EAC) y su principal complicación, el infarto de miocardio, están elevando las tasas de mortalidad e incapacidad en todo el mundo. Los estilos de vida y los factores ambientales juegan un rol significativo en su desarrollo, además, estas enfermedades se agrupan o concentran en las familias, sugiriendo la existencia de una causa genética importantísima. A pesar del extenso análisis a nivel de muchos genes, sigue pendiente la existencia de más evidencia respecto a la posible asociación genética con la EAC o con el infarto de miocardio. Por otra parte, las denominadas plataformas genotípicas han permitido una búsqueda sistemática de los componentes heredados dentro de ciertas y complejas enfermedades.

Una investigación internacional realizó el análisis de dos estudios de asociación genética para la EAC. Los autores, primero, identificaron los lugares cromosómicos que habían sido asociados a la condición coronaria en el estudio WTCCC (siglas en inglés para Wellcome Trust Case Control Consortium, 1.926 individuos con EAC y 2.938 controles) para luego buscar la réplica en un estudio alemán sobre el infarto de miocardio (875 personas con infarto de miocardio y 1.644 controles). Los datos sobre los polimorfismos de nucleótido simple (SNP) relacionados a la enfermedad de arterial coronaria pertenecientes a otros estudios (P < 0.001) fueron combinados para identificar zonas adicionales en el ADN con una alta probabilidad de asociación verdadera.

De cientos lugares cromosómicos estudiados, un mismo lugar del genoma presentó una asociación muy fuerte con la enfermedad arterial coronaria en ambos estudios: cromosoma 9p21.3 (SNP, rs1333049) (P = 1.80 x 10-14 y P = 3.40 x 10-6, respectivamente). El estudio WTCCC reveló nueve lugares que estuvieron estrechamente asociados a la EAC (P < 1.2 x 10-5 y con menos de un 50% de ser falso positivo). Además del cromosoma 9p21.3, dos de estos lugares fueron replicados con éxito (P < 0.05) en el estudio alemán: cromosoma 6q25.1 (rs6922269) y cromosoma 2q36.3 (rs2943634). El análisis combinado de los dos estudios identificó cuatro zonas específicas adicionales asociadas notoriamente a la enfermedad arterial coronaria (P < 1.3 x 10-6) y a una alta probabilidad (más del 80%) de una asociación verdadera: cromosomas 1p13.3 (rs599839), 1q41 (rs17465637), 10q11.21 (rs501120) y 15q22.33 (rs17228212).

En conclusión, se identificaron varios lugares genéticos, individualmente y en conjunto, que afectarían fuertemente el riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...