https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10610.html
26 Octubre 2007

Psiquiatría

Aumentan los diagnósticos de desorden bipolar en los jóvenes

Para los autores, existe una necesidad urgente de estudiar la confiabilidad y la validez de las múltiples estrategias utilizadas para el diagnóstico del desorden bipolar en niños y adolescentes, además de poder evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos farmacológicos aplicados en la enfermedad.

La evidencia señala un aumento importante del diagnóstico clínico del desorden bipolar en individuos jóvenes. Entre 1995 y el 2000, la proporción de pacientes no internados que habían recibido tratamientos para la alteración psiquiátrica se incrementó en un 67% mientras que el porcentaje de personas hospitalizadas con esquemas medicamentosos se había elevado en un 74%. Las publicaciones más recientes indican que los niños y adolescentes comúnmente reciben fármacos para el desorden bipolar, sin embargo, éstos tienen menos probabilidad, en comparación con los adultos, de ser estabilizados. Lamentablemente, se desconoce, por una parte, el por qué del mayor porcentaje de diagnósticos de bipolaridad infantil y por otra, el patrón del tratamiento farmacológico.

Para analizar tales tendencias, psiquiatras españoles y norteamericanos compararon índices de crecimiento entre 1994-1995 y 2002-2003 a partir de las consultas ambulatorias que habían terminado con un diagnóstico de desorden bipolar en individuos entre 0 y 19 años (n = 154) versus pacientes mayores de 20 años (n = 808). Durante el período de 1999 a 2003, también se compararon las características del tratamiento, demográficas y clínicas.

El número de consultas que finalizó en diagnóstico de la enfermedad para el grupo más joven aumentó de 25 (1994-1995) a 1.003 (2002-2003) por cada 100.000 personas, y las visitas adultas por desorden bipolar se incrementaron de 905 a 1679 por cada 100.000 personas durante este período. De 1999 a 2003, la mayoría de las atenciones médicas a menores de 19 años correspondían a varones (66.5%), mientras que la mayoría de las consultas adultas correspondían a mujeres (67.6%); los jóvenes tenían más probabilidades que los adultos de recibir paralelamente un diagnóstico de déficit atencional con hiperactividad (32.2% versus 3%, respectivamente; P < 0.001). La mayor parte de la juventud (90.6%) y de los adultos (86.4%) habían recibido una medicación psicotrópica para la alteración bipolar, con tasas comparables de estabilizadores, antipsicóticos y antidepresivos.

En conclusión, existe un rápido aumento en el diagnóstico de bipolaridad en jóvenes. Este incremento destaca la necesidad de realizar estudios epidemiológicos de confiabilidad para determinar con exactitud la presencia de la enfermedad en niños y adolescentes.

Fuente bibliográfica

Arch Gen Psychiatry. 2007; 64(9):1032-1039

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...