https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10761.html
13 Noviembre 2007

Traumatología

La fisioterapia sólo tiene beneficios a corto plazo en la artroplastia total de rodilla

El tratamiento por medio del ejercicio terapéutico aplicado después del alta hospitalaria da lugar a ventajas en los pacientes sometidos a una artroplastia de rodilla primaria, sin embargo, no se observaron los mismos efectos positivos al año de seguimiento

La osteoartritis es la principal causa de inhabilidad en personas de mayor edad, afectando en el Reino Unido al 10% de los individuos con más de 55 años. Sobre el 80% de los pacientes sufren limitaciones en las actividades diarias, tales como movilidad fuera del hogar, tareas en la casa y en las funciones laborales. En el 2005, los pacientes con osteoartritis representaron unas 55.495 artroplastias primarias de rodilla en Inglaterra y en el País de Gales. Ya que el tiempo de estancia en el hospital después de la artroplastia ha disminuido rápidamente, y dado que los pacientes bajo dicha cirugía mejoran considerablemente el desempeño postoperatorio, es válido preguntarse por la eficacia de la fisioterapia después de alta hospitalaria.

Para evaluar la utilidad de la fisioterapia en tales condiciones, docentes del Centro Ortopédico Nuffield del NHS Trust en Oxford, Reino Unido, analizaron sistemáticamente los ensayos controlados de selección al azar en términos de mejorar la función, la calidad de vida, el caminar, los movimientos de la rodilla y la fuerza muscular en los individuos operados para el reemplazo total de la articulación de la rodilla. Las búsquedas bibliográficas de hicieron en las siguientes bases de datos: AMED, CINAHL, Embase, Fund de rey, Medline, biblioteca Cochrane, PEDro y Departamento de Registro Nacional de Salud.

Se identificaron seis ensayos, cinco de los cuales cumplían con los criterios de inclusión para el meta-análisis. Se observó un efecto de pequeño a moderado (0.33, intervalo de confianza del 95%: 0.07 a 0.58) a favor del ejercicio para el desempeño funcional tres a cuatro meses después de la cirugía. También existió un efecto de pequeño a moderado (2.9, 0.61 a 5.2) para una gama de movimientos y un efecto de 1.66 (- 1 a 4.3) para la calidad de vida a favor de los ejercicios de fisioterapia posquirúrgicos tres a cuatro meses. Estas ventajas del tratamiento no se evidenciaron al año de seguimiento.

En conclusión, las intervenciones que incluyeron ejercicios rutinarios de fisioterapia después del alta hospitalaria conceden una ventaja a corto plazo a los pacientes operados por artroplastia total de rodilla. Los tamaños del efecto son de pequeños a moderados, sin ventajas a largo plazo.

Fuente bibliográfica

BMJ; doi:10.1136/bmj.39311.460093.BE

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...