Pediatría
La lactancia materna no provoca caries en los niños
Sobre una base científicamente demostrada, la academia americana de pediatría identifica a la leche humana como el alimento ideal para los lactantes. De hecho, la evidencia señala que la lactancia materna proporciona múltiples ventajas relativas a la salud en los infantes, en las madres y en la sociedad. El amamantamiento es recomendado por los pediatras y otros profesionales del cuidado médico, al menos durante el primer año de vida, o hasta que la madre y el niño lo deseen. Prolongar la lactancia sin restricción, sin embargo, se ha reportado como un potencial factor de riesgo para la generación de caries en la niñez temprana. Por ejemplo, un reciente estudio, concluyó que la leche materna era más cariogénica que la de los bovinos. Sin embargo, la evidencia epidemiológica que relaciona el amamantamiento y su duración con las caries en los niños es muy limitada.
El objetivo de este estudio (Universidades de Rochester y de Nueva York, Estados Unidos) fue determinar la relación potencial de la lactancia y de otrosm factores con el riesgo de caries durante las primeras etapas de la vida. Los autores utilizaron datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) realizada los años 1999-2002 sobre la salud oral, las características de alimentación y otras propiedades infantiles y de la familia entre niños 2 a 5 años de edad (N = 1576).
Después de ajustar según los potenciales confusores, la lactancia y su duración no estuvieron relacionadas al riesgo de caries durante la niñez temprana. Asociaciones independientes para un mayor peligro de la enfermedad dental eran la avanzada edad del niño, pobreza, ser norteamericano de origen mexicano, visitas esporádicas al odontólogo y el hábito de fumar de la madre. La pobreza y los orígenes étnicos también estuvieron ligados de forma independiente a la presencia de caries severas, mientras que las características asociadas independientemente a mayor frecuencia de caídas dentales eran pobreza, una visita dental esporádica, 5 años de edad y madre fumadora.
En conclusión, estos datos no proporcionan ninguna evidencia que puedan señalar que el amamantamiento o su duración sean factores de riesgo para las caries durante los primeros años de la niñez, para las caries más graves o para la caída de los dientes primarios. En cambio, sí son factores de peligro la pobreza, el estado étnico y el tabaquismo materno.
Temas Relacionados
