https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10899.html
27 Noviembre 2007

Pediatría

Infecciones bacterianas al nacer aumenta prevalencia de asma en la niñez

La colonización de las vías aéreas en recién nacidos asintomáticos con ciertos tipos de bacterias estaría asociado a aumentos que duplican y hasta cuadruplican el riesgo de sufrir sibilancias persistentes, exacerbación aguda severa de la respiración sibilante y de hospitalización, potenciando el desarrollo de asma futura, especialmente a los 5 años.

El asma infantil generalmente está precedida por síntomas recurrentes parecidos al asma (“sibilancia recurrente”). Este fenotipo muy común puede deberse a un asma temprana o puede representar una sintomatología asociada a virus, siendo débil la diferenciación entre las presentaciones clínicas de estas dos condiciones. Las biopsias de lactantes con respiración sibilante recurrente severa y obstrucción reversible de la circulación del aire, incluso en presencia de atopía, no han demostrado un aumento de grosor en la membrana basal reticular ni inflamación eosinófila, cambios que son característicos del asma a través de los años. El lavado broncoalveolar en niños jóvenes con sibilancia recurrente severa presenta mayor número de macrófagos y de neutrófilos pero no de eosinófilos y mastocitos. Se ha propuesto que esta condición patológica de la vía aérea en niños jóvenes sugiere una asociación de la infección bacteriana con acontecimientos que inician un asma temprano.

En este informe, Hans Bisgaard y colaboradores (Hospital Universitario de Copenhague, Dinamarca), examinaron la asociación entre la colonización bacteriana del conducto aéreo en recién nacidos asintomáticos y el desarrollo de sibilancias recurrentes y asma durante los primeros 5 años de vida. Todos los niños seleccionados para el estudio eran hijos de madres asmáticas. Se realizaron cultivos de aspirados de la región hipofaríngea para S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis. Los eventos sibilantes se controlaron durante los primeros 5 años de vida, mientras que los eosinófilos, la IgE total y la IgE específica se midieron a los 4 años. La función pulmonar y el diagnóstico del asma se realizaron a los 5 años de edad.

Las muestras cultivadas correspondieron a 321 recién nacidos con 1 mes de edad. Veintiún por ciento de los lactantes estaban infectados con S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, o una combinación de estos organismos; la colonización con uno o más de ellos, pero no con S. aureus, estuvo asociada perceptiblemente a sibilancias persistentes (riesgo, 2.40; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.45 a 3.99), exacerbación aguda severa de la respiración sibilante (riesgo, 2.99; IC del 95%, 1.66 a 5.39), y hospitalización por respiración sibilante (riesgo, 3.85; IC del 95%, 1.90 a 7.79). Los eosinófilos y la IgE total a los 4 años de edad estaban notoriamente elevados en recién nacidos infectados con S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, o una combinación de éstos, en donde no se encontró alteración perceptible de la IgE. El predominio del asma y de la reversibilidad de la resistencia al flujo de la vía aérea después de la administración de agonistas beta-2 aumentó perceptiblemente en los niños infectados neonatalmente con respecto a los niños sin colonización bacteriana (el 33% versus el 10% y el 23% versus el 18%, respectivamente).

En conclusión, los recién nacidos colonizados en la región hipofaríngea con S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, o con una combinación de estos organismos, poseen un mayor peligro de sufrir sibilancias y asma en el transcurso de su vida.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:1487-95

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...