Epidemiología
Relaciones interpersonales pueden afectar negativamente al corazón
Hay una gran cantidad de investigaciones que demuestran que las relaciones sociales están asociadas a una mejor salud y a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los resultados son contradictorios respecto al apoyo de la pareja y al limitado efecto protector del estatus civil contra la patología cardiaca. Los conceptos teóricos emergentes y la evidencia empírica indican que los aspectos negativos de las relaciones cercanas tienen potentes efectos en la determinación del ánimo y del bienestar diarios. Un reciente estudio longitudinal en adultos, que evaluó medidas comparables de intercambios sociales positivos y negativos, demostró que los intercambios negativos estuvieron asociados a efectos perjudiciales durante un período de 3 meses. Otros estudios han demostrado que las interacciones interpersonales negativas están asociadas a una salud mental más pobre, a un peor desempeño físico y a ausencia laboral por enfermedad.
Los objetivos de este estudio fueron analizar la asociación entre los aspectos negativos de las relaciones entre las personas y el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria; y examinar si la relación es más fuerte entre mujeres o en personas de posición social más baja en 9011 funcionarios británicos (6114 hombres y 2897 mujeres). Los aspectos negativos de las relaciones interpersonales y de otras medidas de apoyo social fueron determinadas mediante la aplicación de un cuestionario durante la fase 2 (1989-1990) o la fase 1 (1985-1988). Las asociaciones entre los aspectos negativos de las relaciones y acontecimientos coronarios se determinaron durante un período medio de seguimiento de 12.2 años.
Después del ajuste para las características sociodemográficas, factores biológicos y otras dimensiones de ayuda social, los individuos que habían experimentado aspectos negativos en sus relaciones cercanas tenían un riesgo más alto de eventos coronarios (riesgo, 1.34; intervalo de confianza del 95%, 1.10-1.63). La asociación fue menor pero siguió siendo estadísticamente significativa después del ajuste adicional para la afectividad negativa y la depresión (riesgo, 1.25; intervalo de confianza del 95%, 1.02-1.55). El género y la posición social no tuvieron ningún efecto significativo.
En conclusión, las relaciones cercanas adversas pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
Temas Relacionados
