https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11016.html
12 Diciembre 2007

Cirugía

La histerectomía puede duplicar el peligro de incontinencia urinaria

Los resultados de este amplio estudio sugieren que la histerectomía, independientemente de la vía o el modo de cirugía, aumenta más de dos veces el riesgo de un posterior procedimiento quirúrgico para poder tratar la incontinencia urinaria por esfuerzo.

Durante décadas, los efectos de la histerectomía sobre la función del tracto urinario inferior han sido controvertidos. Una teoría sugiere que el procedimiento podría provocar la incontinencia urinaria de esfuerzo por interrupción de la conectividad local entre los nervios y la uretra, causando cambios en la dinámica de la presión uretral por distorsión de la anatomía órgano-pélvica. Los resultados de muchos estudios relativos a los efectos adversos de la histerectomía sobre la parte inferior del tracto urinario han sido inconsistentes. Esta conflictiva evidencia podría atribuirse a deficiencias metodológicas como la falta de recursos estadísticos de precisión debido a los pequeños tamaños de las muestras, a la escasez de controles que no han tenido histerectomía, corta duración del seguimiento, y los errores sistemáticos, tales como la recopilación, selección o sesgos de recuerdo.

El objetivo de esta investigación fue establecer el riesgo de cirugía para la incontinencia urinaria por esfuerzo después de una histerectomía en afecciones benignas. Epidemiólogos del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, analizaron a 165.260 mujeres, entre 1973 y 2003, que habían tenido una histerectomía y a un grupo control de 479.506 personas que no habían sido sometidas al procedimiento. Los cocientes de riesgo con intervalos de confianza (IC) del 95% se calcularon por regresión de Cox.

Durante los 30 años de observación, el índice de cirugía para la incontinencia urinaria por estrés por 100.000 personas/año fue de 179 (95% IC 173-186) en la cohorte de intervención frente a 76 (73-79) en la cohorte no expuesta. En consecuencia, las personas bajo el procedimiento quirúrgico presentaron un mayor riesgo de incontinencia urinaria por estrés en comparación con las mujeres sin histerectomía (riesgo 2.4; IC del 95%: 2.3-2.5), independientemente de la técnica quirúrgica. El riesgo de cirugía para la incontinencia urinaria varió ligeramente con el tiempo de seguimiento: el mayor riesgo se registró dentro de los 5 años de la cirugía (2.7; 2.5-2.9) y el menor riesgo se observó después de un período de 10 años o más (2.1, 1.9-2 .2).

Se concluye que la histerectomía realizada en indicaciones benignas, independientemente de la técnica quirúrgica, incrementa el peligro de una subsiguiente cirugía para la incontinencia urinaria por estrés. Las mujeres deben ser asesoradas sobre los riesgos asociados con la histerectomía, y otras opciones de tratamiento se deben considerar antes de la cirugía.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2007 Oct 27; 370(9597):1494-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...