CirugÃa
La histerectomÃa puede duplicar el peligro de incontinencia urinaria
Durante décadas, los efectos de la histerectomÃa sobre la función del tracto urinario inferior han sido controvertidos. Una teorÃa sugiere que el procedimiento podrÃa provocar la incontinencia urinaria de esfuerzo por interrupción de la conectividad local entre los nervios y la uretra, causando cambios en la dinámica de la presión uretral por distorsión de la anatomÃa órgano-pélvica. Los resultados de muchos estudios relativos a los efectos adversos de la histerectomÃa sobre la parte inferior del tracto urinario han sido inconsistentes. Esta conflictiva evidencia podrÃa atribuirse a deficiencias metodológicas como la falta de recursos estadÃsticos de precisión debido a los pequeños tamaños de las muestras, a la escasez de controles que no han tenido histerectomÃa, corta duración del seguimiento, y los errores sistemáticos, tales como la recopilación, selección o sesgos de recuerdo.
El objetivo de esta investigación fue establecer el riesgo de cirugÃa para la incontinencia urinaria por esfuerzo después de una histerectomÃa en afecciones benignas. Epidemiólogos del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, analizaron a 165.260 mujeres, entre 1973 y 2003, que habÃan tenido una histerectomÃa y a un grupo control de 479.506 personas que no habÃan sido sometidas al procedimiento. Los cocientes de riesgo con intervalos de confianza (IC) del 95% se calcularon por regresión de Cox.
Durante los 30 años de observación, el Ãndice de cirugÃa para la incontinencia urinaria por estrés por 100.000 personas/año fue de 179 (95% IC 173-186) en la cohorte de intervención frente a 76 (73-79) en la cohorte no expuesta. En consecuencia, las personas bajo el procedimiento quirúrgico presentaron un mayor riesgo de incontinencia urinaria por estrés en comparación con las mujeres sin histerectomÃa (riesgo 2.4; IC del 95%: 2.3-2.5), independientemente de la técnica quirúrgica. El riesgo de cirugÃa para la incontinencia urinaria varió ligeramente con el tiempo de seguimiento: el mayor riesgo se registró dentro de los 5 años de la cirugÃa (2.7; 2.5-2.9) y el menor riesgo se observó después de un perÃodo de 10 años o más (2.1, 1.9-2 .2).
Se concluye que la histerectomÃa realizada en indicaciones benignas, independientemente de la técnica quirúrgica, incrementa el peligro de una subsiguiente cirugÃa para la incontinencia urinaria por estrés. Las mujeres deben ser asesoradas sobre los riesgos asociados con la histerectomÃa, y otras opciones de tratamiento se deben considerar antes de la cirugÃa.
Temas Relacionados
