https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11017.html
17 Diciembre 2007

Cirugía

Laparoscopia disminuye las complicaciones del bypass gástrico

Además, se observó que la presencia de diabetes, un procedimiento quirúrgico abierto y la falta de experiencia del cirujano estuvieron asociados con un mayor riesgo de complicaciones crónicas después de haber realizado la cirugía de obesidad.

El incremento del número de operaciones bariátricas realizadas en los últimos 15 años se debe principalmente a 5 factores: la obesidad como epidemia, el reconocimiento de ésta como un peligro para la salud, los pobres resultados de los métodos no quirúrgicos, los buenos resultados con procedimientos quirúrgicos, y la introducción de técnicas laparoscópicas. En los Estados Unidos, la cirugía más común para el tratamiento de la obesidad mórbida es el bypass gástrico (BPG), que tiene tasas de complicación postoperatoria entre el 10% y 25% y una frecuencia de mortalidad de un 0.3%. Una mejor comprensión de la gravedad o el espectro de las complicaciones y los factores predictivos de complicaciones después del BPG podría ser útil para el desarrollo de estrategias que puedan ser capaces de prevenir las dificultades, mejorando así los resultados generales.

El objetivo de este estudio prospectivo fue analizar los factores de riesgo para las complicaciones después de un bypass gástrico. Cirujanos de la Universidad de California analizaron a los pacientes con obesidad mórbida que se habían sometido a una cirugía abierta o laparoscópica entre enero de 2003 y diciembre de 2006. Las complicaciones fueron estratificadas según el grado: grado I, sólo intervención junto a la cama; grado II, intervención terapéutica, pero sin una discapacidad; grado III, déficit irreversible; y grado IV, muerte. Los datos se analizaron mediante regresión logística para identificar los factores de riesgo independientes de complicaciones después del BPG. Los predictores investigados fueron la edad, raza, género, estado civil, índice de masa corporal, obesidad, comorbilidades asociadas, sala de operaciones, técnica abierta o laparoscópica y la experiencia del cirujano.

De los 404 pacientes mórbidamente obesos que se sometieron a BPG mediante cirugía abierta (n = 72) o laparoscópica (n = 332), 74 (18,3%) experimentaron 107 complicaciones. Las complicaciones grado I y II fueron las más frecuentes después del BPG (grado I, 19.4% después de la cirugía abierta versus 39% después de las operaciones laparoscópicas, P < 0.001; grado II, 20.8% después del procedimiento abierto versus 8.4% después de la laparoscopia P < 0.001), con un 55% relacionado con la herida. Las complicaciones grados III y IV se produjeron en sólo 4 pacientes (1%), y la frecuencia fue similar para los casos de cirugía abierta y laparoscópica. Tres factores predijeron independientemente las complicaciones: diabetes mellitus (riesgo, 1.9; 95% intervalo de confianza [IC], 1.1-3.3; P = 0.02), cirujano con falta de experiencia (riesgo, 2.5; IC del 95%, 1.4-4.2; P = 0.001) y un procedimiento abierto (riesgo, 3.9; IC 95%, 2.1-7.3; P < 0.001).

En conclusión, las complicaciones se produjeron en el 18,3% de los pacientes, donde el 95% fue tratado sin que ello diera lugar a una discapacidad. La presencia de diabetes, cirujanos con poca experiencia y un enfoque abierto son factores de riesgo para futuras complicaciones.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2007 Oct; 142(10):969-75

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...