Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11063.html
25 Diciembre 2007

Oncología

Terapia con S-1 mejora supervivencia de pacientes con cáncer gástrico

  • Terapia con S-1 mejora supervivencia de pacientes con cáncer gástrico
La presente eficacia de la quimioterapia adyuvante postoperatoria con S-1 para el cáncer gástrico estuvo en consonancia con la elevada tasa de respuesta en pacientes con tumor gástrico avanzado. Por lo tanto, los autores creen que el uso de esta fluoropirimidina es muy útil después de la cirugía.

Los meta-análisis han mostrado que la quimioterapia adyuvante es eficaz en el tratamiento del cáncer gástrico. Sin embargo, la eficacia de los regímenes específicos no se ha verificado en grandes ensayos clínicos. En el 2001, los investigadores del denominado estudio Intergrupo-0116 (INT-0116) informaron que la quimiorradioterapia postoperatoria fue beneficiosa en el tratamiento del adenocarcinoma gástrico o gastroesofágico. Posteriormente, el ensayo MAGIC (siglas en inglés para Medical Research Council Adjuvant Gastric Infusional Chemotherapy) demostró la misma eficacia pero en la quimioterapia perioperatoria. Ambos estudios evaluaron los beneficios del manejo adyuvante después de la cirugía, pero el tipo de procedimiento quirúrgico pudo haber influido en los resultados de la quimioterapia postoperatoria. En Japón, la gastrectomía radical con linfadenectomía extendida (D2) es considerada el tratamiento estándar.

Investigadores japoneses del estudio ACTS-GC evaluaron a S-1, una fluoropirimidina oral que combina tres agentes en fase de análisis, como quimioterapia adyuvante en pacientes con resección de cáncer gástrico. Personas en fase II ó III del cáncer sometidas a la gastrectomía extendida D2, se asignaron al azar a una cirugía seguida de terapia adyuvante con S-1 o a cirugía solamente. En el grupo S-1, la administración del medicamento se inició dentro de las 6 semanas después del procedimiento quirúrgico y continuó por un año. El esquema consistió en ciclos de 6 semanas en los que 80 mg de S-1 por metro cuadrado de superficie corporal por día fueron dados por 4 semanas para descansar sin quimioterapia las 2 semanas siguientes. El objetivo principal fue la supervivencia.

Se asignaron aleatoriamente a 529 pacientes a S-1 y 530 sólo a cirugía entre octubre de 2001 y diciembre de 2004. El ensayo se interrumpió por el comité de vigilancia debido a las recomendaciones de seguridad, ya que el primer análisis, realizado 1 año después de la inscripción, demostró que en el grupo S-1 había una tasa más alta de supervivencia en comparación al grupo de la cirugía, (P = 0.002). Además, el análisis de los datos de seguimiento mostró que a los 3 años, la supervivencia era del 80.1% con la fluoropirimidina y un 70.1% en el grupo de la cirugía sola. El riesgo de muerte con S-1, en comparación con la cirugía solamente, fue de 0.68 (95% intervalo de confianza, 0.52 a 0.87; P = 0.003). Los acontecimientos adversos grado 3 o grado 4 (definidos según los criterios de toxicidad del Instituto Nacional del Cáncer) más comunes en el grupo S-1 fueron la anorexia (6%), náuseas (3.7%) y diarrea (3.1%).

Los autores concluyen que S-1 es un medio eficaz para el tratamiento adyuvante de pacientes que han sufrido una disección D2 para el cáncer gástrico localmente avanzado.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:1810-20

Terapia con S-1 mejora supervivencia de pacientes con cáncer gástrico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...