https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11128.html
01 Enero 2008

Cardiología

Antiplaquetario prasugrel reduce la tasa de eventos isquémicos graves

Además, los autores del estudio señalaron que en el grupo de intervención se observó una mayor tasa de eventos adversos relacionados con el cáncer de colon y hemorragias graves, fenómenos descritos con otros agentes anticoagulantes, como la warfarina.

El tratamiento combinado antiplaquetario con aspirina y una tienopiridina es piedra angular del manejo para prevenir las complicaciones trombóticas en los síndromes coronarios agudos y en la intervención coronaria percutánea. A pesar de estas ventajas, muchos pacientes sufren eventos aterotrombóticos recurrentes mientras reciben el esquema antiplaquetario estándar. Además, el clopidogrel sigue manteniendo importantes limitaciones, como el modesto efecto antiplaquetario, con una importante variabilidad y un retraso en la aparición de su acción. Pequeños estudios clínicos han sugerido que los individuos con una reducida respuesta farmacológica a clopidogrel pueden tener mayor riesgo de efectos clínicos adversos, incluyendo infarto de miocardio y trombosis coronaria.

Para comparar a prasugrel, una nueva tienopiridina, con clopidogrel, docentes de la Universidad de Harvar en Boston, Estados Unidos, y en colaboración con otros centros internacionales, asignaron aleatoriamente a 13.608 pacientes con moderado a alto riesgo de síndromes coronarios agudos e intervención coronaria percutánea programada a recibir prasugrel (60 mg como dosis de carga seguido de 10 mg diarios como mantenimiento) o clopidogrel (300 mg como dosis de carga y 75 mg diarios como mantenimiento), de 6 a 15 meses. Entonces, los investigadores evaluaron la muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal o accidentes cerebrovasculares no fatales. La clave final fue la presencia de hemorragia grave.

Los eventos analizados ocurrieron en el 12.1% de los pacientes que recibieron clopidogrel y en el 9.9% de los que recibieron prasugrel (razón de riesgo para prasugrel frente al clopidogrel, 0.81; 95% intervalo de confianza [IC], 0.73 a 0.90; P < 0.001). También se encontraron reducciones significativas en el grupo de prasugrel respecto a las tasas de infarto de miocardio (9.7% para clopidogrel versus 7.4% para prasugrel; P < 0.001), de revascularización urgente del vaso tratado (3.7% frente a 2.5%; P < 0.001), y de trombosis (2.4% frente a 1.1%; P < 0.001). Se observó hemorragia grave en el 2.4% de los pacientes con prasugrel y en el 1.8% de los que recibieron clopidogrel (razón de riesgo, 1.32; 95% IC, 1.03 a 1.68; P = 0.03). También fue mayor en el grupo prasugrel la tasa de riesgo para la vida por hemorragia (1.4% frente a 0.9%; P = 0.01), incluyendo hemorragias no mortales (1.1% frente a 0.9%; riesgo, 1.25; P = 0.23) y hemorragias mortales (0.4% frente a 0.1%; P = 0.002).

Se concluye que en pacientes con síndromes coronarios agudos e intervención coronaria percutánea programada, prasugrel se asocia significativamente con la reducción de eventos isquémicos, incluyendo trombosis del stent, pero con un mayor peligro de hemorragias, incluida la hemorragia mortal. La mortalidad global no difirió significativamente entre los grupos de tratamiento.

Fuente bibliográfica

10.1056/NEJMoa0706482

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...